Cientos de personas marcharon en las calles del centro de Los Ángeles, California, para impulsar a los demócratas en el Senado a aprobar un proyecto que daría la ciudadanía a más de ocho millones de personas indocumentadas.
“Hoy es un día para decir que los inmigrantes son súper importantes para la economía de Estados Unidos”, advirtió Angélica Salas, directora de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA), que encabezó el llamado para que los legisladores “reconozcan la contribución” de los indocumentados al desarrollo del país.
Today hundreds marched in Los Angeles to remind Congress to say #YestoCitizenship. Congress must protect the $107 billion in the budget reconciliation bill for a broad legalization program. We have waited 35 years for them to say #YEStoCitizenship. It’s time to make it happen pic.twitter.com/M4uocVqfVf
— CHIRLA (@CHIRLA) September 19, 2021
La acción se da en medio de las discusiones en el Senado de Estados Unidos para proteger a los indocumentados. El proyecto de legalización que daría un camino a la ciudadanía a más de ocho millones de inmigrantes está incluido en el plan de gasto de 3.5 billones de dólares del Gobierno Biden.
Ante la oposición republicana al plan de gasto, los demócratas han optado por buscar la aprobación por medio de la “reconciliación” presupuestaria, que sólo requiere la mayoría simple (51 votos).
Los demócratas tienen 50 curules en el Senado, y los republicanos tienen otros 50, por lo cual el desempate queda en manos de la vicepresidenta Kamala Harris.
Convocado por la Coalición Sí a los Inmigrantes Avanzando, la marcha de este sábado hace parte de una serie de acciones en California para impulsar al Congreso a legalizar “tantos (indocumentados) como sea posible, por cualquier medio disponible”, aseguraron los activistas en un comunicado.
We need a path to citizenship for the over 11 million undocumented workers in this country now! proud to have been in the streets with @CHIRLA @Carecen_LA @SEIU721 @mobile_alliance @SEIU2015 @krcla @Fightfor15LA @pwcscorg @ClueJustice #yestocitizenship #YestoImmigrants pic.twitter.com/QMUpn7PNrP
— Felipe S. Caceres ???? (@felipecaceres52) September 18, 2021
Añadieron que “este no es un momento para que el Congreso reduzca las expectativas”.
La propuesta permitiría dar la residencia legal permanente a unos 8 millones de inmigrantes, entre los que se cuentan los indocumentados que llegaron siendo niños, conocidos como “Dreamers”, los amparados por el Estatus de Protección Temporal (TPS) y los trabajadores esenciales entre los que se cuentan los campesinos.
It is time for a path to citizenship for millions! @CHIRLA @chirlafund #yestocitizenship # WeAreHome pic.twitter.com/Yv6BC4e5RR
— Angelica Salas (@AngelicaCHIRLA) September 18, 2021
Representantes de las comunidades indocumentadas de México, Centroamérica, Corea del Sur, Filipinas y defensores de los refugiados Afganos hicieron parte de la marcha.
evr