Internacional
  • Ante ola de incendios, España activa fase de preemergencia

Los bomberos combaten incendios que han quemado miles de hectáreas. | Especial

El calor extremo y el ambiente seco propician el inicio de incendios en varios puntos de España.

Los incendios en España se han acrecentado en las últimas dos semanas, han quemado miles de hectáreas, obligado a evacuar a cientos de personas y se cobró su última víctima ayer en Madrid, por eso el Gobierno declaró la fase de preemergencia, en situación operativa 1, del Plan Estatal General de Emergencias (PLEGEM).

La activación de dicho plan se hizo en varias comunidades autónomas y ha convocado una reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para evaluar la situación y coordinar acciones.

La fase de preemergencia, decretada por la directora general de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, Virginia Barcones, no supone la intervención de organismos estatales en la dirección y gestión de las emergencias de interés autonómico y, por tanto, no afecta a las competencias de dirección y gestión que corresponden a las autonomías.

El calor extremo que vive el país en este verano y la falta de humedad son la combinación perfecta para los incendios, muchos de ellos provocados. El último fuego se produjo anoche en Madrid, concretamente en el barrio de Tres Cantos, a las afueras de la capital, donde un hombre murió como consecuencia de las quemaduras.

El delegado del Gobierno, Francisco Martín Aguirre, alertó que a partir del mediodía podrían registrarse nuevamente fuertes rachas de viento y, posiblemente, tormentas, en condiciones similares a las de ayer, cuando se declaró el incendio que ya está perimetrado pero no controlado.

“Hay que ser muy prudentes”, dijo recordando que las próximas horas serán “claves” para la evolución de las llamas.

Explicó que los equipos de emergencia continuarán trabajando en la perimetración del área afectada. Hasta el momento, entre 200 y 300 personas fueron desalojadas, de las cuales un centenar pasó la noche en instalaciones habilitadas. El delegado hizo un llamado a la población para que extreme la precaución y siga las indicaciones de las autoridades.

Por todo el país

Servicios de emergencia españoles combaten el siniestro. | Especial
Servicios de emergencia españoles combaten el siniestro. | Especial

Decenas de incendios forestales arden en diversos puntos de España consumiendo miles de hectáreas y calcinando viviendas y otros edificios. 

Entre las comunidades más afectadas figura Castilla y León con 15 fuegos activos, de los cuales tres están declarados de nivel 2 en el Índice de Gravedad Potencial (IGR). Entre ellos el que afecta desde el sábado al espacio natural de Las Médulas (Castilla-León), catalogado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, con más de 700 vecinos desalojados (de los pueblos de Voces, Carucedo, Yeres, Orellán y Santalavilla) y otros dos municipios confinados (Borrenes y La Chana).

Este incendio no ha afectado a las minas de oro romanas, pero sí a la vegetación, concretamente calcinó castaños centenarios. Continúa en una situación complicada con un flanco muy virulento y una parte del perímetro sin llama, pero no estabilizado a la espera de la evolución de un fuego que se estima que ha quemado ya mil 500 hectáreas. En León ayer siguió activo otro incendio de nivel 2, el de Llamas de Cabrera.

Además, dos grandes incendios descontrolados mantienen en vilo a provincia de Zamora. El lunes amaneció relativamente tranquilo, con el incendio intencionado que comenzó la jornada anterior en Uña de Quintana, en el norte de la provincia, amainado y los evacuados de distintas localidades de la zona regresando a sus casas

Pero temperaturas superiores a los 40 grados a partir de las dos del mediodía reavivaron de nuevo las llamas. El fuego obligó a evacuar Congosta de Vidriales solo unas horas después de que los vecinos hubieran vuelto a sus casas. Más tarde se evacuaban Villageriz y Alcubilla de Nogales mientras las llamas cruzaban a la provincia de León, donde se preparaba la evacuación preventiva de otros siete pueblos.

Galicia y Cádiz

En Galicia las llamas continúan en Chandrexa de Queixa, Maceda, Vilariño de Conso y Montederramo que, en conjunto, calcinan ya alrededor de 3 mil 700 hectáreas en el Macizo Central de Ourense

El incendio en Chandrexa de Queixa continúa avanzando sin control desde su inicio el viernes a las 15.51 horas y ya quema, por sí solo, alrededor de 3 mil hectáreas del macizo, según las últimas estimaciones de la Consejería do Medio Rural.

Es el más grande de los activos en este entorno natural y es también el incendio forestal de mayor tamaño ocurrido en Galicia en todo el año.

Mientras en Tarifa (Cádiz) se activó el segundo fuego declarado en una semana, en concreto, en el paraje Sierra de la Plata, una zona rocosa y de muy difícil acceso.

España vive una ola de calor que aumenta los incendios. | Especial
España vive una ola de calor que aumenta los incendios. | Especial

El calor y el humo originado por el incendio provocaron, según fuentes oficiales, la evacuación de todas las urbanizaciones a los pies de la Sierra de la Plata, los hoteles Meliá Zahara, Atlántico y El Cortijo, la primera línea norte de Atlanterra y algunas playas.

Hasta ahora, confirmó el consejero de Presidencia e Interior, Antonio Sanz, se han desalojado a más de 2 mil personas. El incendio provocó complicaciones de tráfico en la zona, debido a los vehículos que se encontraban en las playas y chiringuitos y trataron de abandonar el lugar por el riesgo del humo y la llegada de las llamas.

En Navarra, el incendio que desde el sábado se mantenía activo en un paraje forestal de la localidad navarra de Carcastillo quedó perimetrado y estabilizado por la tarde, un objetivo, dificultado por la compleja situación meteorológica de extremas temperaturas, bajo nivel de humedad y riesgo de tormenta seca.

Al norte de la provincia de Sevilla, en la zona de sierra Morena, la Guardia Civil desalojó a unas 80 personas que se encontraban en un camping ante el avance de las llamas del incendio forestal declarado ayer por la tarde. Y un nuevo fuego apareció en Navalmoralejo (Toledo), que en la actualidad está en situación operativa nivel 2 por posible afección a infraestructuras y llegada de humo a la población.

SNGZ

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.