Internacional

Gustavo Petro aventaja en las elecciones presidenciales de Colombia

Las mesas se cerraron a las 16:00 horas locales; el candidato izquierdista tiene más del 40 por ciento de los votos de acuerdo con los resultados preliminares.

Los colegios electorales de Colombia abrieron hoy para que durante ocho horas más de 39 millones de ciudadanos habilitados puedan elegir al próximo presidente de la república para el periodo 2022-2026, el cual ocupará el puesto que actualmente tiene Iván Duque, quien es de derecha.

Las 102 mil 152 mesas de votación instaladas en 12 mil 263 puestos en todo el país por la Registraduría, entidad que organiza los comicios, estarán abiertos desde las 08:00 hasta las 16:00 horas locales.

Gustavo Petro aventaja en las primera vuelta

Como estaba previsto en las encuestas, el candidato izquierdista aventa en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Colombia, con más de 40 por ciento de los votos, al 86 por ciento computado por la Registraduría Nacional, prácticamente confirmando su pase a la segunda vuelta presidencial.

La sorpresa está en el segundo lugar, donde el candidato outsider conservador, Rodolfo Hernández, está en segundo lugar con el 27 por ciento de los votos. 

Cierran las urnas en Colombia

Marcando las 16:00 horas, las urnas en todo el país comenzaron a cerrar, donde cientos de votantes acuden de última hora para ejercer su voto. Con ello se procederá al conteo de votos, y el escrutinio de las papeletas. 

Según el balance que hizo poco antes del cierre el ministro de Defensa, Diego Molano, la jornada transcurrió con total normalidad, incluso en la parte cibernética, "sin ningún incidente que pudiera afectar" el desarrollo de los comicios.


Duque ejerce su voto en Colombia

El presidente Duque ejerció su derecho al voto, inaugurando así la jornada de elección del sucesor en el cargo, tras lo cual invitó a los ciudadanos a acudir a las urnas "con entusiasmo y alegría" y "sin odios".

Duque votó a las ocho de la mañana en la mesa electoral número 1, instalada en el Capitolio Nacional, situado en el costado sur de la Plaza de Bolívar de Bogotá, donde dijo que espera que la jornada transcurra en "paz y tranquilidad".

Conoce acá los detalles de las votaciones las cuales podrían tener balotaje para quien ocupe el liderazgo del país.
Iván Duque, presidente de Colombia. | EFE

Luego de votar, Duque celebró la participación en "una nueva jornada democrática" que sirve para entender que es "un fortalecimiento institucional de nuestro país", por lo que invitó a los colombianos a "votar con entusiasmo, con alegría, sin odios, sin prejuicio y sin sesgos".

"Tenemos una de las democracias más antiguas de este hemisferio, una de las democracias más sólidas y se hace sólida porque cada cuatro años hacemos una transición ordenada, donde en paz y en tranquilidad institucional se cede el poder ante el destino marcado por los ciudadanos en las urnas", agregó el mandatario.

¿Cuántos candidatos para presidente hay en Colombia?

Los votantes podrán escoger entre seis candidatos presidenciales, de los cuales el favorito en todas las encuestas de intención de voto es el izquierdista Gustavo Petro, del Pacto Histórico, seguido por el derechista Federico "Fico" Gutiérrez, de Equipo por Colombia Fico, y por el populista independiente Rodolfo Hernández, de la Liga de Gobernantes Anticorrupción.

Completan el abanico de candidatos Sergio Fajardo, de la coalición Centro Esperanza; el pastor evangélico y senador John Milton Rodríguez, de Colombia Justa Libres, y el abogado conservador Enrique Gómez Martínez, de Salvación Nacional.

¿A qué hora se podría saber el resultado de las elecciones en Colombia?

Según la Registraduría, antes de las 20:00 hora locales se tendrá un resultado consolidado para saber si hay presidente electo o si habrá necesidad de una segunda vuelta entre los dos más votados, el 19 de junio, y en caso de que así sea, quiénes pasarán a esa instancia.

"Antes de las ocho de la noche estaremos ya con los resultados finales", dijo ayer el registrador nacional, Alexander Vega, al explicar que esta vez el pre-conteo de votos tardará un poco más de lo habitual porque habrá doble transmisión de los datos para evitar las fallas de las elecciones legislativas del pasado 13 de marzo, que pusieron en entredicho la transparencia del sistema.

Para garantizar la seguridad y normalidad en las elecciones el Gobierno puso en marcha el "Plan Democracia", del cual hacen parte más de 300 mil integrantes de las Fuerzas Armadas y de la Policía.

El Ejército indicó ayer que, en cumplimiento de ese plan, con 80 mil militares dará prioridad a 50 municipios de los departamentos de Antioquia, Arauca, Bolívar, Caquetá, Cauca, Chocó, Córdoba, Tolima, Nariño, Norte de Santander, Putumayo y Valle del Cauca, que son los más afectados por el conflicto armado.

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.