La extradición en Ecuador impulsada por el presidente Daniel Noboa como medida de lucha contra el crimen organizado fue aprobada por un 72% de la votación en una jornada violenta, según un sondeo a boca de urna divulgado en vivo por el canal Teleamazonas.
El Sí a favor de la extradición, una de las once preguntas propuestas por Noboa, recibió un 72% de apoyo, mientras que el No captó 25% de la votación total, incluidos blancos y nulos, según la encuesta a boca de urna de la empresa Infinity Estrategas contratada por el gobierno, de acuerdo con la televisora.
Las once preguntas planteadas por el presidente Daniel Noboa, en el referendo de hoy apuntan a permitir la extradición de connacionales, endurecer condenas contra el crimen organizado, crear judicaturas especializadas y restablecer el trabajo por horas y el arbitraje internacional.
La interrogantes, a las que los ecuatorianos responderán "Sí" o "No", serán resueltas mediante un referendo (cinco) y consulta popular (seis), apuntan a darle un mayor protagonismo a las Fuerzas Armadas en la lucha contra el narcotráfico, que ha convertido a la nación en estratégico centro de sus operaciones y desatado una ola de violencia.
¿Qué se vota en el referendo?
Que se permita el apoyo complementario de las Fuerzas Armadas a la policía para combatir el crimen organizado.
Actualmente, la Constitución establece que los militares están a cargo de la defensa de la soberanía, mientras que el mantenimiento del orden público es responsabilidad de la policía.
Permitir la extradición.
La Constitución determina que en ningún caso se concederá la extradición de ciudadanos ecuatorianos. La enmienda constitucional propuesta se refiere a delitos de terrorismo y contra la humanidad, con la condición de no aplicarse la pena de muerte en el país de destino.
En Quito, el presidente @DanielNoboaOk participó en la inauguración del proceso de #ReferéndumYConsulta2024. Hoy, cerca de 13'654.291 electores están habilitados para sufragar. El Mandatario destacó que "es el día en el que sepultaremos a un viejo país de violencia, angustia y… pic.twitter.com/ynMF7DJb1b
— Presidencia Ecuador ???????? (@Presidencia_Ec) April 21, 2024
Establecer judicaturas especializadas en materia constitucional.
Los jueces especializados, que de aprobarse la medida se instalarán en todo el país, resolverán exclusivamente en sus propias jurisdicciones. En Ecuador se han dado casos en que políticos y delincuentes se han visto beneficiados por medidas de amparo dictadas por magistrados de lugares que no corresponden a los procesos.
Reconocer al arbitraje internacional para solucionar controversias en inversión y comerciales.
En el gobierno del ex presidente socialista Rafael Correa (2007-2017), Ecuador dio por terminados los tratados bilaterales de inversión y se retiró de organismos de arbitraje como el CIADI.
Así la votación:
Vamos Ecuador ???????????????? esta lucha es NUESTRA. pic.twitter.com/KpQYxt9EsY
— AndreaGonzalezNader (@AndreGonzalezNa) April 21, 2024
Establecer el contrato de trabajo a plazo fijo y por horas.
La administración de Correa eliminó el trabajo por horas al considerar que precarizaba las condiciones laborales. La iniciativa de Noboa para fomentar empleo es rechazada por sectores sindicales e indígenas.
¿Qué se elige en la consulta popular?
Que las Fuerzas Armadas realicen controles de armas en los accesos a cárceles.
Las prisiones, donde las autoridades han hallado armas más sofisticadas que las de la propia fuerza pública, han sido escenarios de cruentas matanzas entre presos miembros de bandas narco que se disputan el poder.
Respaldo a Noboa en consulta:
#Urgente ¡JAIME NEBOT APOYA EL “SÍ” EN LA CONSULTA POPULAR!
— ???????? La Data Ec (@LaDataEc) April 21, 2024
“No nos han convocado para consultarnos si estamos contentos con lo que pasa en el Ecuador. Nos han convocado para que se pueda combatir desde el Estado a la delincuencia”, manifestó el líder de PSC Jaime Nebot.
Video:… pic.twitter.com/WhuErPBgn0
Incremento de penas para diez delitos como terrorismo, narcotráfico y sicariato.
Noboa, en guerra contra el narcotráfico, declaró "terroristas" a una veintena de bandas. Ese delito es ahora sancionado con hasta 13 años de cárcel.
- Eliminación de rebajas de penas para los condenados por delitos como terrorismo.
- Que la fuerza pública pueda utilizar de inmediato las armas incautadas.
- Tipificar el delito de tenencia o porte de armas de uso privativo de militares y policías.
- Simplificar el procedimiento de la ley de Extinción de Dominio para que el Estado pase a ser titular de los bienes de origen ilícito o injustificado (incautados).
Voté NO en la consulta de Moreno, Lasso y ahora la del niño lunático. #Ecuador #EcuadorALasUrnas2024 pic.twitter.com/5JggSaylXW
— Marlon Martínez Molina (@MartinezMolinaM) April 21, 2024
De ganar el Sí en el referendo, las enmiendas constitucionales entrarán en vigencia en cuanto los resultados sean publicados en el Registro (Diario) Oficial.
En el caso de la consulta popular, las propuestas deberán ser debatidas y aprobadas por la unicameral Asamblea Nacional (Congreso), en el que la oposición es mayoría pero está dispersa.
SNGZ