Internacional

Diputados en Argentina rechazan veto de Milei a ley de personas con discapacidad

No hay una fecha definida para el voto en el Senado, pero será decisivo para saber si el veto seguirá vigente.

La Cámara baja del Congreso argentino rechazó el veto del presidente Javier Milei a una ley que aumentaba fondos para personas con discapacidad, y ahora el voto del Senado definirá si el bloqueo del mandatario sigue en pie.

La ley de emergencia a personas con discapacidad, aprobada por el Congreso en julio, busca regularizar pagos atrasados a los prestadores de salud y garantizar los servicios para esta población hasta diciembre de 2027.

El texto propone además una nueva modalidad de pensión (70 por ciento del haber mínimo jubilatorio) y reafirma el cupo laboral en el Estado (4 por ciento) para personas con discapacidad.

Desde la llegada del gobierno del ultraliberal Javier Milei, en diciembre de 2023, su gobierno ha puesto en marcha reformas estructurales con el objetivo de sanear una economía en crisis mediante recortes del gasto público y medidas de desregulación.

No hay una fecha definida para el voto en el Senado, pero será decisivo para saber si el veto presidencial a la ley de discapacitados seguirá vigente. 

La votación del miércoles en la Cámara baja para tumbar el veto fue de 172 a favor, 73 en contra y 2 se abstuvieron.

Fuera del Congreso, cientos de personas festejaron.

"Nunca (...) nos había pasado esto de no recibir en tiempo y forma tanto los alimentos, como el sustituto de proteínas", dijo a la AFP María Martínez, madre de dos jóvenes con discapacidad, uno de los cuales necesita un tipo de alimentación especial.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, cuestionó en una entrevista radial que el gobierno no tenía recursos para implementar la ley.

Pero el diputado opositor Daniel Arroyó aseguró: "La ley no tiene impacto fiscal, mejora la situación, reordena un sistema que está colapsado. No tiene ningún sentido que el Gobierno la haya vetado".


Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el impacto fiscal de la ley de discapacidad estaba estimado entre 0.22 por ciento y 0.42 por ciento del PIB.

En otro texto, acerca de la ley de jubilaciones, que también había sido vetado por Milei, los diputados mantuvieron la censura del presidente.

La ley contemplaba un aumento a las jubilaciones de 7.2 por ciento más un bono de unos 100 dólares para quienes cobran el haber mínimo, unos 260 dólares mensuales, apenas un tercio de la canasta básica del adulto mayor.

Con 160 votos a favor, 83 en contra y 6 abstenciones, los diputados convalidaron el veto, por lo que no se necesita una ratificación del Senado.

Milei acusa a diputados de buscar quebrar al Estado tras rechazo a veto 

Milei aseguró que los diputados que rechazaron ayer el veto buscan "quebrar al Estado".

"Ayer asistimos a un espectáculo macabro en el Congreso de la Nación. Nos dejaron bien en claro, una vez más, que enfrente tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo (facción del peronismo), que solo responde a sus propios intereses. 
"Ellos tienen una sola agenda legislativa: quebrar al Estado nacional", aseguró el presidente, durante su discurso en el Council of the Americas 2025, celebrado en Buenos Aires.

Milei denunció que los impulsores de la iniciativa "ven en la destrucción económica una oportunidad para acumular poder y someter al ciudadano honesto".

"No tienen ninguna otra intención más que devolver a los 47 millones de argentinos a la crisis que ellos mismos dejaron plantada", afirmó, y advirtió que las medidas impulsadas "solo se podrían financiar con emisión monetaria", lo que implicaría "volver al sendero catastrófico de destrucción inflacionaria".

Tras la votación del miércoles, el veto deberá ser ahora debatido en el Senado, donde la ley, si también consigue al menos dos tercios de los votos, entrará en vigencia.

Estrategia electoral

El presidente consideró que la votación fue parte de una estrategia electoral por la cercanía de los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires y a nivel nacional, que se celebrarán en septiembre y octubre respectivamente.

"Estamos en año electoral. Si ustedes miran los números de las encuestas, van a entender lo que está pasando. Estamos en un momento bisagra, estamos ante la posibilidad de terminar definitivamente con el kirchnerismo", afirmó.


Minutos después, instó a la ciudadanía a participar activamente en los comicios, frente a la baja concurrencia a las urnas que se registró hasta el momento en las elecciones provinciales durante este año.

"No votar no es una posibilidad en esta oportunidad, porque del otro lado hay pirómanos fiscales dispuestos a ir a votar cuantas veces sean necesarias para quedarse con el fruto de nuestro esfuerzo", dijo.

Por otra parte, el presidente advirtió sobre la posibilidad de que sus opositores practiquen fraude electoral, acusando al kirchnerismo de planear maniobras para ganar la votación.

"Es ellos o los argentinos, yo solamente estoy en el medio", afirmó y sostuvo que el país debe elegir entre completar su proceso de transformación o "volver atrás y tirar a la basura todo nuestro esfuerzo".

ksh

Google news logo
Síguenos en
Agencia EFE
  • Agencia EFE
  • Agencia de noticias con 84 años de trayectoria
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.