Internacional

¿De qué trata 'Tuttle Twins'? Así es la serie estadunidense que Javier Milei quiere transmitir en Argentina pese a críticas

Aunque el gobierno de Milei tenía previsto comenzar las emisiones en julio de 2025, la serie aún no aparece en la parrilla del canal infantil 'Paka Paka'

El 22 de mayo de 2025, el canal infantil de televisión abierta Paka Paka, en Argentina, anunció la renovación de su parrilla de contenidos. Entre los programas que se tenían previstos para estrenarse en julio estaba Tuttle Twins, una serie animada de origen estadunidense por la cual el gobierno de Javier Milei adquirió una licencia de transmisión.

Datos recogidos por ElDiarioAR señalan que la empresa estatal Contenidos Artísticos e Informativos destinó casi seis millones de pesos argentinos —equivalentes a más de cuatro mil dólares— para emitir la primera temporada. Sin embargo, Tuttle Twins aún no se agrega formalmente a la programación. ¿Qué pasó y por qué esta serie ha desatado múltiples críticas? En MILENIO te contamos.

¿Qué es Tuttle Twins y quiénes están detrás de ella?

Tuttle Twins es una serie animada creada a partir de una saga de libros del mismo nombre escrita por Connor Boyack, admirador declarado de Javier Milei. En Estados Unidos, esta caricatura se distribuye mediante Angel Studios Inc., un estudio creado por los hermanos Neal, Jeffrey, Daniel y Jordan Harmon, criados en una familia mormona de Idaho.

En cada capítulo, la serie sigue a los mellizos Ethan y Emily Tuttle, quienes viajan a través del tiempo en compañía de su abuela Gabby —de origen cubano— para conocer sobre temas de economía, política e historia.

Algunos episodios cuestionan el valor de la educación universitaria en el mundo actual. Otros destacan los aparentes beneficios del bitcoin —y las criptomonedas en general— frente al control monetario del Estado, así como los "trágicos" destinos de países que optan por sistemas alternativos al capitalismo.

El 30 de julio de 2024, los directivos de la serie anunciaron el inicio de negociaciones con el gobierno argentino para "reemplazar los programas de la televisión pública socialista con Tuttle Twins".

Boyack, quien también es productor ejecutivo del programa, compartió en su cuenta de X en septiembre del mismo año que Estados Unidos necesitaba "su momento Milei" para "vacunar a la ciudadanía contra el virus de la mentalidad progresista".

¿Cuáles son las críticas que ha recibido Tuttle Twins en Argentina?

"Quienes crecieron sin un padre tienen más probabilidades de vivir en la pobreza, cometer crímenes y tienden a dejar la escuela", se le escucha mencionar a un personaje en el capítulo ¿Qué le sucede a una nación sin padres?

Datos del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales argentino, publicados en 2021, señalan que en los centros urbanos del país había cerca de 1.2 millones de hogares monoparentales (en donde sólo uno de los padres está presente), equivalente al 12 por ciento del total. Por cada diez de estas familias, ocho estaban encabezadas por mujeres.

Cecilia Veleda, doctora en sociología de la educación, consideró en una entrevista con La Nación que "no se puede tener de rehenes a los chicos en medio de disputas ideológicas de adultos". Bajo la misma narrativa, sostuvo que la emisión de Tuttle Twins desde la televisión pública sería una muestra de las "obsesiones personales del presidente traducidas en contenidos erróneos con falsedades, discriminaciones y ataques".

En distintos capítulos, la serie animada muestra al filósofo alemán Karl Marx como un antagonista ridiculizado que se dedica constantemente a pedir dinero. Por otro lado, los mellizos se acercan a personajes como Milton Friedman (economista liberal) y John Locke (filósofo impulsor del empirismo) para instruirse sobre diversos temas.

"Todo el mundo necesita comida, agua y refugio para sobrevivir, pero necesitarlo no les da derecho a tenerlo. Esto se debe a que no tienes derecho al trabajo de otro", comparte Locke en uno de los episodios.

Desde el gobierno de Milei se ha mencionado que la apuesta al incluir esta serie en el canal infantil es acabar con el "adoctrinamiento" que lo habría caracterizado durante el kirchnerismo. Sin embargo, algunos sectores detractores han señalado que el efecto es totalmente contrario y sería una forma de promover ideas afines a las del presidente entre las niñas y niños.

BM.

Google news logo
Síguenos en
Baruc Mayen
  • Baruc Mayen
  • Editor digital en la Unidad de Crecimiento de Milenio. Especialista en investigaciones a profundidad sobre derechos humanos, violencia y seguridad. Comunicólogo egresado de la FCPyS de la UNAM y apasionado de la fotografía.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.