Internacional

Murió en Cuba 'Assata Shakur', ícono de la lucha afroamericana y fugitiva del FBI

Joanne Deborah Byron, conocida como 'Assata Shakur', fue incluida en la lista de los terroristas más buscados del FBI por el asesinato de un policía en 1973.

El gobierno de Cuba informó este viernes de la muerte a los 78 años de la estadounidense Joanne Deborah Byron, conocida como Assata Shakur, una activista de los derechos de los negros que fue incluida por Washington en su lista de los "terroristas" más buscados y refugiada en la isla durante más de 40 años.

"El 25 de septiembre de 2025 falleció en La Habana, Cuba, la ciudadana estadounidense Joanne Deborah Byron, 'Assata Shakur', como consecuencia de padecimientos de salud y su avanzada edad", señaló la cancillería cubana en un escueto comunicado publicado en su página de internet.

En mayo, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, denunció en X que el "régimen cubano" seguía "proporcionando refugio a terroristas y delincuentes, incluidos fugitivos de Estados Unidos".

"Tenemos la obligación ante las víctimas y el pueblo estadounidense de mantener nuestro compromiso inquebrantable de exigir responsabilidades al régimen cubano", añadió Rubio, que acompañó su denuncia con una foto de Shakur y otra del policía que asesinó en su país en 1973.

En 2013, el Buró Federal de Investigaciones (FBI) incluyó a Joanne Deborah Byron, también conocida como Joanne Chesimard, en su lista de terroristas más buscados, convirtiéndola en la primera mujer en ingresar a ese listado.

Byron era miembro de la organización armada Ejército de Liberación Negro cuando el 2 de mayo de 1973 se topó junto a dos cómplices con una patrulla policial en una carretera del estado de Nueva Jersey (noreste).

Un policía y un miembro de la banda murieron durante el tiroteo que se produjo entonces. La mujer pudo huir pero fue apresada y acusada de asesinato en 1977. Tras ser condenada a cadena perpetua, ingresó en un penal del que huyó menos de dos años después.

Esta militante, detectada en Cuba en 1984, fue el segundo terrorista estadounidense en ingresar en la lista de los 25 más buscados por el FBI, con una recompensa de un millón de dólares a quien ofreciera información sobre su paradero.

La activista vivió bajo el alias Assata Shakur, según el FBI. Un número indeterminado de estadunidenses perseguidos por las autoridades de su país viven refugiados en la isla, estima el buró.

CHZ

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.