Internacional

Cuba inicia otro mes de crisis energética sin perspectivas de estabilidad a corto plazo

El país no dispone del financiamiento para los mantenimientos periódicos al sistema eléctrico por las sanciones económicas de Estados Unidos, informó la Unión Eléctrica.

La estatal Unión Eléctrica (UNE) pronosticó para este sábado interrupciones en el servicio durante el día y la noche en Cuba, como parte de una crisis energética que ha afectado desde hace más de dos años el país y ha tenido un alto impacto en la vida económica y social de la isla.

“Se estima para la hora pico nocturna un déficit de 315 Megawatt (MW), por lo que de mantenerse las condiciones previstas, existirá una afectación al servicio de 385 MW en este horario” que comienza sobre las 18:00 hora local, dijo la UNE en su primer parte de la jornada.

A las 07:00 horas de este sábado, todo el sistema se mantenía en servicio, pero se espera una afectación de 250 MW en el horario diurno, puntualizó la empresa.

Entre las causas de otro día de inestabilidad, la UNE apuntó que “una unidad termoeléctrica se encuentra fuera de servicio por avería y seis están en mantenimiento”, entre ellas la mayor generadora del país que debe incorporar al sistema 270 MW en el transcurso del día.

Cuba arrastra esta crisis desde 2021, con etapas de hasta más de diez horas diarias de apagones, y ante la falta de recursos financieros para realizar los mantenimientos profundos que demandan las plantas, con reparaciones puntuales que sólo garantizan estabilidad por corto tiempo.

“El país no dispone del financiamiento para los mantenimientos periódicos a causa de las sanciones económicas de Estados Unidos”, aseguran las autoridades.

En ese contexto, el ingeniero Lázaro Guerra, directivo de la UNE, anunció que en noviembre serán retiradas varias plantas del sistema para “mantenimientos puntuales y garantizar una mayor cobertura en diciembre”.

Cuba cuenta con ocho centrales termoeléctricas y 20 unidades en explotación, la mayoría desde hace más de tres décadas. Esta es la parte básica del sistema eléctrico nacional, que complementan baterías de motores que se alimentan de combustibles diésel y fuel oil, y entran en operaciones solo en los horarios de máxima demanda.

En septiembre, la falta sobre todo de diésel afectó la generación de esas baterías, situación que comenzó a variar en octubre con envíos de combustible desde México.

ROA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.