Internacional

Cuba descarta presencia de variante ómicron tras viajero de Sudáfrica asintomático

Las autoridades sanitarias de la isla aseguraron que tanto la persona como otras con las que tuvo contacto están aisladas ante covid-19.

El Instituto de Medicina Tropical Pedro Koury, la cual se encarga de  liderar la lucha contra la pandemia del covid-19 en Cuba, descartó la presencia en la isla de la variante ómicron en un viajero procedente de Sudáfrica, país que detectó los primeros casos en el mundo, a quien se le detectó el nuevo coronavirus.

"El viajero, de nacionalidad cubana, llegó a la provincia central de Villa Clara el 25 de noviembre, dio positivo a la variante Delta del virus tras la realización de una prueba PCR y se encuentra ingresado en el hospital militar 'Manuel Fajardo', sin complicaciones", precisaron medios oficiales.

El doctor Neil Reyes, director de Higiene y Epidemiologia en esa provincia, agregó por su parte que el paciente era asintomático y que todos sus contactos fueron aislados, quienes “resultaron negativos a las primeras pruebas de PCR”.

Luego de la aparición de la variante ómicron en Sudáfrica, Cuba reforzó los controles sanitarios en aeropuertos y marinas, sin cerrar esas instalaciones a la llegada de viajeros.

Esas disposiciones fueron puestas en vigor ayer e implican la realización de pruebas PCR en terminales aéreas y portuarias y el aislamiento por siete días de los viajeros procedentes de países que han confirmado la presencia en su territorio de la nueva cepa del virus.

En paralelo, científicos comenzaron “a elaborar una variante de Soberana Plus (vacuna cubana) teniendo la proteína RBD de ómicron”, como parte de la preparación del país ante el eventual ingreso a la isla de esa cepa.

Autoridades aseguran que “se mantiene el control” del virus en Cuba

El titular de Salud Pública, doctor José Ángel Portal Miranda, informó en la más reciente reunión del gobierno sobre el tema que hasta ayer “apenas 23 pacientes se encontraban en salas de cuidados intensivos del país, ninguno de ellos niño o embarazada”.

"Esas son cifras, que si bien siguen demandando la máxima atención, hablan de cuanto se ha avanzado en el control de la epidemia. Durante varios días del mes de agosto llegamos a tener en el país 300 pacientes en estado crítico o grave", ejemplificó el ministro.

En la misma reunión del gabinete trascendió además que hasta este momento el 99.1 por ciento de los cubanos infestados con el virus ha sido curado, en tanto hasta el dos de diciembre “el 82.9 por ciento de los cubanos había completado el esquema de vacunación, lo que representa el 94.8 por ciento de la población vacunable”.

OMZI

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.