Un triple choque en una carretera ubicada en las regiones de Puno y Moquegua de los Andes de Perú, entre una furgoneta de transporte de pasajeros, otro camión y un tráiler, provocó al menos 14 muertos, entre ellos dos bolivianos, la vocalista del grupo musical Muñequita Flor y la nueva tendencia musical y otro miembro de la agrupación, informaron las autoridades el jueves.

¿Qué se sabe del incidente?
El accidente ocurrió la noche del miércoles 24 de septiembte en la carretera binacional Puno-Moquegua cuando la minivan donde se trasladaban los integrantes del grupo musical impactó contra un camión que estaba estacionado en la vía y luego contra el tráiler, quedando atrapado entre ambos vehículos mayores.
Los heridos fueron trasladados en un primer momento al centro de salud cercano de la localidad de Titire, mientras que el conductor del transporte pesado salió ileso y quedó detenido para proseguir con las investigaciones del accidente, de acuerdo con medios locales.
La fiscalía provincial de Moquegua, Erick Chambilla, dijo que solo habían logrado identificar a cinco víctimas, entre ellas la boliviana Felisa Mendoza, 23 años, vocalista del grupo Muñequita Flor y la nueva tendencia musical que realizaba su primera gira por Perú.
La cantante había viajado para su gira con su madre Isabel Aruquipa, 60 años, quien también falleció.
Isabel Mendoza, hermana de la cantante, comentó el jueves a la radio local Exitosa, que Felisa Mendoza vivía en la ciudad boliviana El Alto, estudiaba para ser maestra y al mismo tiempo cantaba.
“Ruego a las autoridades peruanas que nos ayuden con la retorno de los cuerpos”, dijo llorando.
Los cuerpos identificados fueron trasladados a Moquegua para ser entregados allí a sus familiares, mientras que los no identificados fueron llevados a la ciudad de Ilo, también en la provincia de Moquegua, para ser conservados en la morgue a la espera de su identificación.
Una complicada zona de tránsito
La vigilancia del transporte por carretera en Perú es débil y el auxilio es tan lento y desorganizado que varios heridos mueren cerca de las vías, explican expertos que han indicado por casi dos décadas que la solución consiste en una reforma integral del transporte, situación que ningún gobierno ha revisado.
En 2018 más de 50 pasajeros murieron en un bus que cayó al Pacífico a 70 kilómetros de Lima. Uno de los casos de mayor letalidad registrados en el país sudamericano.
En 2024 hubo unos tres mil 173 muertos producto de accidentes de tránsito, según datos oficiales del Sistema de Información de Defunciones (Sinadeff).
MD