En recientes horas se volvió viral el video de un hombre siendo acusado de haber llegado a trabajar en estado inconveniente, pero la realidad al parecer era otra.
Fue una mujer quien comenzó a señalarlo de estar bajo los influjos del alcohol, creando así un revuelo en el cual incluso las autoridades terminaron por intervenir y ahora toda la escena ha causado gran revuelo entre la audiencia.
¿Fue en realidad un problema de hipoglucemia?
Los hechos ocurrieron en Colombia, en donde el señalado al parecer no ha recibido una disculpa, la cual ha sido exigida por la comunidad latina bajo el argumento de que lo han hecho quedar como una persona irresponsable en su trabajo.
Todo comenzó cuando la mujer compartió el video en redes sociales del momento en que decide encarar al chofer, mientras éste presentaba evidentes complicaciones para hablar, moverse e incluso lucía un tanto desorientado.
Las imágenes de primera impresión coincidían con las acusaciones de la quejosa, quien le repetía una y otra vez que por favor apagara el autobús, soltara el volante y luego procediera a descender del vehículo.
De un momento a otro un oficial de policía subió para obligarlo a bajar y con un trato más rudo es que le quitó el cinturón, mientras le indicaba en el hombro que se bajara; tras ello el chofer accedió con movimientos lentos.
Tras sacarlo del 'Transmilenio', como se llama el sistema de transporte en dicho país, lo dejaron en césped y de acuerdo con medios locales, posteriormente compañeros del hombre se pronunciaron sobre esto.
Alegaron que el chofer en realidad había tenido un "bajón de azúcar", es decir, un tema de hipoglucemia que coincidiría con la sintomalogía del señor; la propia empresa fue quien se sumó a desmentir que el empleado estuviera borracho.
Dieron a conocer un comunicado en donde confirmaron que le practicaron pruebas de alcoholemia y dio negativo, por lo cual fue llevado de urgencia a recibir atención médica; hasta el momento no se sabe si recibió una disculpa por la fuerte acusación.

¿Qué es la hipoglucemia y cómo se detecta?
De acuerdo con el sitio Mayo Clinic, la glucosa es el combustible principal que mantiene en funcionamiento cada célula de nuestro cuerpo. Cuando su nivel en la sangre cae por debajo de lo normal, se produce una condición potencialmente peligrosa conocida como hipoglucemia. Aunque frecuentemente se asocia al tratamiento de la diabetes, es crucial entender que esta "caída de azúcar" puede afectar a cualquier persona.
Los expertos advierten que la hipoglucemia requiere una respuesta rápida e informada, ya que su progresión puede llevar a emergencias médicas graves.
La hipoglucemia se define como un nivel de glucosa sanguínea por debajo del rango normal. Para la mayoría de las personas, una cifra de 70 miligramos por decilitro (mg/dl), o 3,9 milimoles por litro (mmol/l), o menos, debe ser considerada una señal de alerta.
"Consulta al proveedor de atención médica," es la recomendación clave, ya que las cifras individuales que disparan la alarma pueden variar.
La glucosa baja no solo es un efecto secundario del tratamiento para la diabetes. Hay otros medicamentos y diversas afecciones, algunas de ellas poco frecuentes, que pueden desencadenar este problema en personas que no padecen la enfermedad.
Los síntomas de alerta temprana
Identificar la hipoglucemia a tiempo es vital para el tratamiento. Los primeros signos y síntomas se manifiestan como una respuesta de estrés del cuerpo y pueden incluir:
- Palidez y sudoración inusual.
- Temblores o fatiga.
- Latidos del corazón irregulares o acelerados.
- Hambre o náuseas, acompañados de dolor de cabeza.
- Irritabilidad o ansiedad.
Si la glucosa continúa descendiendo, los síntomas se agravan, afectando el cerebro y las funciones cognitivas:
- Dificultad para concentrarse y mareos o aturdimiento.
- Desorientación o comportamiento inusual, como la incapacidad de realizar tareas de rutina.
- Habla arrastrada o pérdida de la coordinación.
- En casos más extremos, la hipoglucemia grave puede causar convulsiones y ausencia de respuesta (pérdida del conocimiento).
Acción inmediata: El protocolo de rescate
El tratamiento inmediato es fundamental. El objetivo es recuperar rápidamente los niveles normales de glucosa sanguínea mediante una fuente de azúcar de acción rápida:
- Fuentes rápidas de azúcar: Un alimento o bebida con alto contenido de azúcar, como jugo de frutas, refrescos regulares (no dietéticos), caramelos o tabletas de glucosa.
- Tratamiento de fondo: Si los episodios de hipoglucemia son recurrentes, el tratamiento a largo plazo exige identificar y tratar la causa de fondo de la afección.
Cuándo buscar atención médica de urgencia
Es imprescindible buscar ayuda profesional de inmediato en estas situaciones:
- Si no tienes diabetes y experimentas lo que parecen ser síntomas de hipoglucemia.
- Si tienes diabetes y los síntomas de hipoglucemia no responden al tratamiento con dulces o bebidas azucaradas.
Para cualquier persona con síntomas de hipoglucemia grave que muestre pérdida del conocimiento; en este caso, se debe buscar ayuda de emergencia. La rapidez en el reconocimiento y tratamiento de estos síntomas puede ser la diferencia entre un susto y una complicación médica grave.
KVS