Internacional

Alemania desarrollará energía a partir de fusión nuclear

La ministra de Ciencia, Bettina Stark-Watzinger, anunció el proyecto de inversión gubernamental para obtener energía limpia con energía nuclear.

El gobierno alemán anunció un proyecto para impulsar la investigación sobre el desarrollo de la fusión nuclear, una tecnología que se espera sea fuente de abundante energía limpia en el futuro, pero no aclaró cómo financiará esos planes.

La ministra de Ciencia, Bettina Stark-Watzinger, dijo que la propuesta consiste en apoyar las tecnologías de fusión actualmente en desarrollo, lo que incluye métodos basados en láser, que recientemente lograron grandes avances en Estados Unidos, pero no son objeto de investigación en Europa.

Otro método, que utiliza imanes poderosos, ha recibido apoyo de Alemania tanto en su reactor de investigación Wendelstein 7-X en la población norteña de Greifswald, como en el Reactor Termonuclear Experimental Internacional (ITER por sus siglas en inglés) en el sur de Francia.

"Queremos investigar la fusión tanto con imán como con láser", dijo Stark-Watzinger a la prensa en Berlín. Añadió que el plan es aumentar "significativamente" la asignación de 149 millones de euros (2 billones 804 millones 123 mil 426.19 de pesos) anuales para la investigación, pero se negó a dar una cifra más concreta.
"Todavía no sabemos cuál concepto de usina tendrá éxito", dijo. "Finalmente, lo decidirán los científicos y la industria que construirán la planta energética de fusión.

Stark-Watzinger se negó a aclarar si esto significará un recorte de fondos para ITER, afectado por demoras y exceso de costos, pero dijo que Alemania cumplirá sus obligaciones contractuales. El proyecto sufre presiones debido a la participación de Rusia, uno de los pocos ámbitos de cooperación entre Moscú y Occidente desde la invasión rusa de Ucrania.

Sibylle Günter, directora científica del Instituto Max Planck de Física del Plasma, reconoció que un reactor comercial de fusión tal vez solo empiece a operar en Alemania en la segunda mitad del siglo, pero insistió que la inversión beneficiaría a las generaciones futuras.

Alemania proyecta dejar de usar combustibles fósiles para 2045 y apagó sus últimas tres usinas nucleares, que utilizaban la fisión convencional, en abril después de años de cabildeos de los ambientalistas.

Stark-Watzinger dijo claramente que no quiere regresar a los viejos reactores nucleares a pesar de que así lo reclaman algunos miembros de su Partido Demócrata Libre.

SNGZ

Google news logo
Síguenos en
Agencia AP
  • Agencia AP
  • Agencia de noticias e información que recoge y analiza lo que acontece en el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.