Internacional

Genocidio, hambruna y el exterminio no es un guion, es una cruda realidad: Mi Hoa Lee

La activista expresó que es urgente que se realicen acciones a favor de Palestina

En la plaza de Cataluña, en Barcelona, España, la activista y cineasta Mi Hoa Lee inició una huelga de hambre para pedir que se detenga el genocida contra el pueblo Palestino, principalmente la hambruna a la que están sometidos cientos de niños.

El conflicto bélico es una dura realidad que la cineasta desea cambiar. Después de meses de estar viendo las duras imágenes sobre el conflicto entre Palestina e Israel y de irse cada noche a la cama pensando qué podía hacer ella como ciudadana, Mi Hoa decidió iniciar una manifestación, una resistencia pacífica. 

Decidió poner cuerpo, voz, rostro y corazón a una protesta pacífica, a través de una huelga de hambre pública, para denunciar y tratar de detener de un modo colectivo el asedio y bloqueo de alimentos y de ayuda humanitaria que desde el 29 de octubre de 2023 impuso Israel en Gaza.

Por ello instaló una tienda de campaña en una de las principales plazas de Barcelona, por donde a diario pasan miles de turistas de diversos países.

Junto a la tienda se acomodaron sombrillas, un mapa, varias réplicas de la bandera de Palestina, imágenes de sandías y diversos letreros, en algunos se lee “Amor por Gaza” y “Hunger strike Gaza”. Y se identifica está acción con el hashtag @emptystomachmovementbcn.com.

“Nos piden desde Gaza desde que escalemos, que escalemos en las acciones, que escalemos en la presión, que escalemos en la pérdida de privilegios y que escalemos en buscar cualquier herramienta que pueda arrojar un poco de luz a la oscuridad y al dolor que está sufriendo el pueblo gazatí. Un día se me ocurre, hace pocos días, que tal vez da mi situación económica, familiar y personal la única cosa que yo puedo hacer que pueda crear impacto y que no me metan problemas legales, es hacer una huelga de hambre”, dijo Mi Hoa quien dejó de probar alimento desde el primero de agosto.

Esta acción ha sido bien recibida muchas personas. Algunas han llegado al campamento para darle palabras de aliento a Mi Hoa o buscando hablar con ella, también para compartir sobre la cultura y arte palestino. Por lo que la activista considera que está acción ha empezado a unir a personas que están igual de frustradas que ella por lo que sucede en la franja de Gaza.

“Si hay que hacer huelga de hambre para tener este espacio físico donde poder encontrarnos e ir creando nuevas acciones para crear impacto que en última instancia pueda bloquear o parar al estado genocida de Israel, pues vamos a seguir, voy a seguir todo lo que pueda sin comer”, dijo la activista quien nació en las Islas Canarias, tiene 44 años y es hija de un hombre coreano y una mujer española.

Lee también dice haber recibido una agresión por parte de una familia sionista.

“Vinieron a agredirme, a insultarme, me dijeron de todo. O sea, una falta de respeto brutal con agresividad, con odio en su mirada, pero es que además, cuando me vinieron a preguntar, "¿Where are you from?” y les dije yo "Barcelona" o sea estas en mi ciudad, soy de Barcelona, y me miraron con asco, como diciendo fu, y me dice "You not Barcelona". Por qué, porque soy mitad coreana y mitad española y ellos eso lo detestan”, expreso.

La también actriz y cineasta señaló que no hay nadie que esté de acuerdo en seguir matando niños y civiles inocentes, pero el genocidio continúa.

“¿Cuáles serán los intereses por ahí encima que no vemos? ¿Cuáles serán las razones de tecnología bélica, armamentística?, ¿Cuáles serán los chantajes tras las cortinas que no vemos la ciudadanía?, para que algo así tan macabro pueda seguir existiendo después de 22 meses y no parece que va a parar”, cuestionó Lee.

La mujer pidió que se nombren las palabras genocidio, exterminio y hambruna, porque de no hacerlo —consideró— se pondría en una situación de igualdad a Palestina e Israel y se invisibilizaría lo que se está matando de hambre a una población.

La activista expresó que es urgente que se realicen acciones a favor de Palestina porque de no hacerse algo los ciudadanos podrían arrepentirse sobre todo “si Detanyajo logra lo que está diciendo que va a hacer, que es arrasar con toda la franja y expulsar de ella a los que queden y exterminar a los que decidan seguir haciendo resistencia”.

El nombre @emptystomachmovementbcn.com está inspirado en tres periodistas y un trabajador de la salud Gazatíes que, en Palestina, hace unos 21, iniciaron una huelga de hambre ante la desesperación que siente por ver a su pueblo morir de hambre, principalmente a los niños quienes no puede comprender por qué su papá o su mamá no le están dando de comer.

El llamado a la comunidad internacional, por parte de Mi Hoa es a la solidaridad, a que los ciudadanos se sumen a una huelga de hambre, a un día de ayuno o compartiendo el hashtag, también a pensar —cada vez que vayan a cocinar, a comprar o a comer—, que en Gaza los están matando de hambre y que estamos obligados a no olvidar esa realidad.

Además, hay un manifiesto por parte de los manifestantes de Palestina al que se ha sumado Lee y desde España ella hizo un llamado formal a la Unión Europea a cumplir el bloqueo de armas a Israel.

“Podemos parar el proyecto sionista desde las instituciones, desde el gobierno de la Generalidad de Cataluña, el gobierno de España y la Unión Europea, que son las partes que me representan a mí. Tienen que hacer su trabajo, no nos están representando a la población”, agregó.

El conflicto de Gaza comenzó el 7 de octubre de 2023 y ha causado la muerte de israelíes y palestinos, además de una destrucción generalizada y una crisis humanitaria en Gaza que muchos han descrito como un genocidio. La región circundante ha experimentado una creciente inestabilidad y combates. El primer día fue el más mortífero en la historia de Israel, y la guerra es la más mortífera para los palestinos en el conflicto en general, de acuerdo con datos históricos.

El 7 de octubre, grupos armados de milicianos palestinos, principalmente de Hamás y de la Yihad Islámica Palestina, lanzaron un ataque contra Israel desde la Franja de Gaza que comenzó con una andanada de cohetes y que siguió con un ataque de comandos en camionetas, motocicletas y parapentes motorizados. Israel respondió poco después con una de las campañas de bombardeos más destructivas de la historia moderna e invadió la Franja de Gaza el 27 de octubre.

Según cifras proporcionadas por el Ministerio de Salud de Gaza, el ataque israelí contra la Franja de Gaza ha provocado la muerte de al menos 58 mil 026 personas, en su gran mayoría civiles, y más de 14 mil 400 desaparecidos. Además, los ataques y las órdenes de evacuación israelíes, que se han extendido hasta cubrir el 86 por ciento de la superficie de la Franja, han provocado el desplazamiento forzado de dos millones de gazatíes. A mediados de marzo de 2024, la Franja registraba ya la mayor proporción del mundo de personas viviendo en privación de alimentos, con uno de cada cinco niños en estado de malnutrición severa.

LG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.