Internacional

En Perú, el 57% de la población se quedó alguna vez sin comida en últimos 3 meses: sondeo

El sondeo advirtió que la cifra del 57% que se ha quedado sin alimentos es tres veces superior que la registrada en 2012.

El 57 % de los peruanos se quedaron alguna vez sin alimentos en los últimos tres meses por falta de recursos, frente al 44 % registrado en junio de 2022, reveló este martes el último sondeo del Instituto de Estudios Peruanos (IEP).

Por otro lado, el 41 % de los peruanos no se ha quedado sin bienes alimenticios en este trimestre, una cifra que representaba el 55 % en junio de 2022.

"Los hogares que se quedaron sin alimentos se concentran principalmente en el ámbito rural , en las macrozonas norte y oriente, y fuera de Lima Metropolitana", detalló la encuesta.

En este sentido, el 75 % de los encuestados residentes en el entorno rural respondieron que sí les había faltado alimentos por falta de dinero o recursos, mientras que esta cifra se sitúa en el 56 % en zonas urbanas y en el 48 % en Lima Metropolitana.

Los sectores etarios más afectados por este problema son las personas de 25 a 39 años, (62 %) y los mayores de 40 años (58 %), y se reporta una mayor falta de alimentos en niveles socioeconómicos bajos y de pobreza.

El sondeo recordó que la cifra del 57 % que se ha quedado sin alimentos se define como "grave" y es tres veces superior que la registrada en 2012.

Para el 70 % de los encuestados hubo una reducción del consumo de alimentos, similar al 66 % que opinaba lo mismo hace seis meses.

El 40 % dijo que se ha reducido mucho y el 30 % que se ha reducido un poco, mientras que el 19 % indicó que se ha mantenido, pero ha tenido que sacrificar otros gastos y el 7 % se ha mantenido sin problemas.

Quienes señalan que el consumo de alimentos en su hogar se ha reducido mucho se encuentran principalmente en el ámbito rural, macrozonas norte, centro y oriente, así como en niveles socioeconómicos bajos y de pobreza. Las mujeres expresan en mayor medida que los hombres esta reducción, así como las personas mayores frente a los jóvenes.

La investigadora del IEP Carolina Trivelli explicó que la crisis alimentaria está a la base del incremento en los problemas de malnutrición que el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) está registrando: más anemia infantil, desnutrición y problemas de sobrepeso por consumo de productos baratos y poco nutritivos.

Y advirtió que "la mayor factura de las peores condiciones alimentarias la están pagando los niños".

"Por ello es inadmisible que veamos esta situación, que ya era grave, empeorar y no se tomen acciones de emergencia. La prioridad central del sector público debería ser asegurar una ingesta alimentaria mínima, nutritiva, a cada niño peruano", concluyó.

aag

Google news logo
Síguenos en
Agencia EFE
  • Agencia EFE
  • Agencia de noticias con 84 años de trayectoria
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.