Deportes

Podio en dos Mundiales: Así fue la época gloriosa del futbol femenil en México

Edición Fin de Semana

La selección mexicana que compitió en el primer Mundial, realizado en Italia 1970, hizo historia a pesar de haber sido un equipo amateur y pionero como Tricolor

Era el año de 1970 cuando la Asociación Mexicana de Futbol Femenil (AMFF) recibió la invitación al primer Mundial de la especialidad, con sede en Italia y organizado por la Federación Internacional Europea de Futbol Femenil (FIEFF). Participó la Selección Mexicana, integrada en ese entonces por 16 jugadoras de la Liga América, que era amateur, que había sido creada en 1969 y que no estaba afiliada a la Federación Mexicana de Futbol (FMF).

De acuerdo con las palabras del presidente del sector amateur Joaquín Soria Terrazas, "consideraba poco femenil que las damitas jugaran este deporte’".

Al no estar afiliadas a la Federación, se presentaron muchos obstáculos, el más significativo fue el económico; sin embargo, hubo instituciones que sí apoyaron el proyecto como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la cual les realizó todos los estudios médicos que necesitaban; la Federación Italiana de Futbol Femenil y la Federación Internacional Europea pagaron los boletos y los viáticos de las jugadoras.

La selección mexicana femenil en los años setenta
La selección mexicana femenil en los años setenta (Fototeca Milenio)

Dieron la sorpresa

El reto era muy grande para las 16 jugadoras mexicanas, pues de los seis países invitados al Primer Mundial (Italia, Inglaterra, Dinamarca, Suiza y Austria) las mexicanas eran las que apenas habían empezado a jugar; con expectativas muy bajas sobre ellas fue como se enfrentaron a Austria el 6 de julio de 1970 en el Estadio Vittoria en Bari, Italia. Con un marcador de 9-0 a favor de México, en ese momento las tricolores se convirtieron en la sorpresa del Primer Mundial femenil.

El siguiente partido fue el 11 de julio de 1970 contra las anfitrionas, México perdió 2-1 ante Italia y tuvo que pelear por ganar el tercer lugar contra Inglaterra; pese a todo, la Selección Mexicana regresó al país con el tercer puesto y con la promesa de que México sería el país anfitrión de la siguiente Copa del Mundo, que se agendó para ser disputado tanto en el entonces Distrito Federal como en Guadalajara entre agosto y septiembre de 1971.

Como heroínas

La Selección Mexicana Femenil fue recibida con fanfarrias, como grandes heroínas por la hazaña que habían realizado en Italia y fue solo así que esta rama tomó relevancia en nuestro país; la prensa, empresas e instituciones, ahora sí se interesaron por trabajar con ellas, querían saber quiénes eran y de dónde venían.

La capitana Guadalupe Tovar presume el trofeo conseguido en el Mundial 1970
La capitana Guadalupe Tovar presume el trofeo conseguido en el Mundial 1970 (Fototeca Milenio)

Esto ayudó a que más mujeres se interesaran por jugar y ser futbolistas. Para escoger a las seleccionadas del Mundial Femenil de 1971 se realizó un torneo de futbol en el Velódromo Olímpico Agustín Melgar, pero fue antes de este certamen que se eligieron a las seleccionadas para representar al país.

El 15 de agosto de 1971, México debutó contra Argentina en el Estadio Azteca ante cien mil personas, ganando 3-1; el segundo partido fue contra Inglaterra a la que le ganaron 4-0 ante ochenta mil personas en el mismo inmueble.

El siguiente rival del Tricolor fue la selección de Italia, con un 2-1 a favor de México. Finalmente, las nuestras llegaron a la Final, pero perdieron 3-0 ante Dinamarca el 5 de septiembre de 1971, quedando subcampeonas del Mundial con récord de asistencia con 110 mil personas en el Estadio Azteca. 

Cruz Martínez, seleccionada nacional en el Mundial de México 1971
Cruz Martínez, seleccionada nacional en el Mundial de México 1971 (Fototeca Milenio)

LAS PIONERAS

Yolanda Ramírez

Elvira Aracén

Irma Chávez

Martha Coronado

Bertha Orduña

Paula Pérez

Rebeca Lara

María de la Luz Cruz

Guadalupe Tovar

Elsa Huerta

Sandra Tapia

Irma Mancilla

María Hernández

Teresa Aguilar

Silvia Zaragoza

María Eugenia Rubio

Eréndira Rangel

Esther Mora

RGS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.