Un turbulento Clausura 2025 llegó a su fin para las Chivas, sus aspiraciones se limitaron a quedarse en la fase regular.
El Rebaño finalizó en la posición 11 de la tabla, quedó por debajo de la medianía y no le alcanzó para meterse al Play In; cinco victorias, seis empates y las mismas derrotas, para sumar 21 puntos, su cuota más baja en 10 torneos.

¿Cómo fue el Clausura 2025 para Chivas?
La campaña la inició Óscar García en el banquillo, la última apuesta del proyecto español, pero tampoco resultó y fue cesado; tres triunfos, dos empates y cinco descalabros, dejó el club tras la Jornada 9.
Con su cese también llegó el fin del proyecto encabezado por Juan Carlos Martínez Castrejo y Fran Pérez, los últimos hombres del ex director deportivo, Fernando Hierro.
Tocó el turno del interinato de José Meléndez en el partido ante Pumas y después la corta etapa de Gerardo Espinoza, que no logró meter al equipo a la fase final y fueron eliminados de la Champions Cup.
La buena, fueron los seis debuts que se dieron en este semestre, jugadores que fueron campeones con el Tapatío en diciembre, vieron su presentación en Primera División; Miguel Gómez, Hugo Camberos, Diego Ochoa, Eduardo García, Daniel Flores y Saúl Zamora, los primeros cinco con García Junyent en el banquillo.
????️ ¡VENGA, CHIVAAAAS! ????????#ClásicoTapatío pic.twitter.com/gKc6rporSd
— CHIVAS (@Chivas) April 20, 2025
Sumado a ello, la continuidad y regularidad de Mateo Chávez lo pusieron en la vitrina y el AZ Alkmaar de la Liga holandesa se ha fijado en sus cualidades y apunta a dar el brinco al Viejo Continente.
El resultado colectivo estuvo lejos de lo esperado, pero el posicionamiento de la cantera deja buenas sensaciones.
La reconstrucción en el Guadalajara es urgente, dos torneos sin avanzar a Cuartos de Final debe preocupar y la historia del club reclama volver a competir en los primeros lugares.
PERFILES
Raúl Rangel: Se consolidó como guardameta rojiblanco y quiere la Selección, aunque hay detalles por mejorar en sus atajadas por abajo.
Miguel Gómez: A los 8 años llegó al club, debutó en este torneo y se hizo con la titularidad, ilusiona por el costado derecho.
Alan Mozo: Tuvo sus números más bajos desde que llegó al club, deberá mejorar o será banca.
Gilberto Sepúlveda: Portó el gafete de capitán, pero sus fallas en la marca quedaron expuestas, poca seguridad en fase defensiva.
Miguel Tapias: Fue de los rojiblancos con más rechaces, pesó su ausencia por lesión en la recta final.
José Castillo: Tuvo desatenciones, pero fue de lo más regular en la zaga.
Raúl Martínez: Regresó a la actividad, aunque brindó poca seguridad cuando se le requirió.
Erick Gutiérrez: De lo más destacado del equipo, uno de los líderes del equipo.
Luis Romo: Fue un todoterreno, aunque le costó al principio, pues no hizo pretemporada.
Fernando Beltrán: Los roles que desempeñó no le beneficiaron, estuvo lejos de tener impacto en el funcionamiento.
Rubén González: Perfil bajo, pero efectivo, su trabajo en recuperación fue destacado.
Yael Padilla: Velocidad y desborde son sus cualidades, aunque le faltó ser más regular.
Roberto Alvarado: Discreto torneo en comparación con el aporte de otras campañas, aún así anotó tres tantos.
Javier Hernández: Su mejor momento pasó, anotó un gol.
Alan Pulido: Marcó un par de anotaciones, pero vino a menos como el resto del equipo.
Teun Wilke: Hizo dos goles, pero le falta por mejorar, la toma de decisiones, la estabilidad.
SRN