Estilo

El arte despierta sensaciones especiales: Yim Miyaki

La muralista colabora con Marcha en el concepto Marcha Lab, un espacio de expresión y conexión con la comunidad artística urbana

Al llegar a la esquina de Pino Suárez y Mesones, concretamente en el número 133, en el Centro Histórico es inevitable no detenerse ante el colorido paisaje que Yim Miyaki ha creado, como parte de la colaboración que está haciendo con Marcha.

Aunque la sensibilidad de la artista va más allá del mural urbano que forma parte de la decoración de la tienda de zapatos; pues en la cita con prensa e invitados contagia un poco de su emoción y pasión por crear formas, a través del color, que proyectan la inspiración y personalidad de cada efímero autor en la primera experiencia que han diseñado los anfitriones como parte del concepto Marcha Lab. Concepto que busca conectar desde lo visual, lo emocional y lo cultural con la finalidad de crear una comunidad con identidad y expresión, que tendrá un espacio especial en la tienda, similar al que se vivió en la experiencia que dirigió la artista.

El kit que se uso en la experiencia para que cada invitado desarrollará su obra /
El kit que se uso en la experiencia para que cada invitado desarrollará su obra / Adriana Jiménez

En un par de mesas con pinturas, pinceles, agua y un par de tenis se desarrolla la dinámica con una veintena de invitados; la artista explica el proceso, pues si bien hay libertad para que cada quien desarrolle su talento, también es cierto que el calzado ya tiene marcado el diseño gráfico que ha puesto Yim Miyaki.

"Pero cada quien puede añadir lo que quiera o guiarse de acuerdo a su sensibilidad", dice la artista cuando todos los participantes ya eligen los colores que habrán de dar vida a su creación.

Los minutos pasan y poco a poco las obras van apareciendo en el calzado, donde las flores, aves, patinetas y edificios se multiplican; la experiencia tiene un límite de tiempo, por lo que conforme pasan los minutos, el nervio empieza a aparecer en la escena; sin embargo, Yim Miyaki recomienda: "No se estresen, con calma, disfruten su labor".

La artista muestra el diseño que ella realizó
La artista muestra el diseño que ella realizó / Adriana Jiménez
Sus palabras se basan en la experiencia que le ha dado el tiempo, los años que lleva pintado murales urbanos y creando a través del diseño, en un estilo que al definir, expresa: "Es geometría vibrante o constructivismo tropical, es difícil definirlo", aunque al preguntarle la técnica que aplica, de inmediato precisa: "La técnica es simple, acrílicos con brochas biseladas para cortar adecuadamente las líneas rectas y las líneas orgánicas que requiere mi gráfica. Manejo geometría puramente, pero tiene una fusión de constructivismo que proviene del arte ruso y art deco, cuyo origen es el arte francés, y también hay homenaje al trabajo de Camarena --Jorge González-- en su manejo de la geometría cubista".

Con una amplia experiencia en el muralismo urbano, la artista vuelve a poner atención en sus espontáneos alumnos, algunos están por terminar su obra, unos más siguen pensando la combinación de los colores y otros se concentran en sus pinceladas, mientras ella comparte la importancia de disfrutar este tipo de experiencias.

"Me gustaría que entiendan que no tienen que ser expertos en la pintura o que sea un requisito. Lamentablemente hemos perdido el sentido de la sorpresa y la apreciación y estos son los momentos en los que deben disfrutar, pero sobre todo permitirse experimentar otras formas de expresión. Es sabido que se despiertan cosas importantes cuando se toman el tiempo de ejercer alguna práctica artística y no importa el área en la que se desempeñen, simplemente hacer algo que desarrolle la sensibilidad humana".
Los diversos diseños que se crearon en la experiencia /
Los diversos diseños que se crearon en la experiencia / Adriana Jiménez

Las charlas entre los participantes no cesan, algunos comentan su obra, en una de las mesas; en otra, unos a otros se dan el visto bueno a las creaciones y también hay quien prefiere seguir trabajando en silencio, porque los minutos de la experiencia están por extinguirse; aunque aún hay tiempo de que Yim Miyaki haga una recomendación o preste asesoría a los participantes.

El reloj marca casi las 11 de la mañana, ha pasado casi una hora desde el inicio de la labor creativa, por lo que los primeros clientes están por llegar a la tienda multimarcas de calzado; ya solo quedan unos minutos para continuar la experiencia, que de acuerdo a los anfitriones se convertirá en parte de la esencia de su tienda; pues la idea apoyar la cultura urbana a través del laboratorio que tendrá su espacio preciso en la tienda.

Incluso la muralista comenta que "estas acciones son muy necesarias y positivas porque apoyar el arte y la cultura en cualquiera de sus manifestaciones es muy importante".
El mural que forma parte de la colaboración de Marcha con la muralista Yim Miyaki /
El mural que forma parte de la colaboración de Marcha con la muralista Yim Miyaki / Adriana Jiménez
Por ello la colaboración que ha hecho con Mancha "representa varias cosas, confianza, simbolismo y movimiento, porque al tener lazos con una marca significa que tienen los objetivos claros, tanto para ellos como al elegir concretamente al artista que interpretará o creará cosas en conjunto. Representa crecimiento para ambas partes, pero sobre todo para la visión externa, de modo que la marca genera más confianza al colaborar con artistas y le da más peso tanto al artista como a las marcas. Ambas ganan una postura importante ante la sociedad, clientes y competencia", dice Yim apenas unos minutos antes de avisar a sus alumnos que el tiempo de la experiencia ha terminado.

Tenis multicolores con formas diversas acaparan las miradas en las mesas, donde hay pintura chorreada y servilletas manchadas, efecto de la labor que se ha hecho, y que da felicidad a todos los participantes, que una y otra vez admiran su obra.

"Es bonito conocer personas en este tipo de experiencias, ver cómo disfrutan la experiencia y como después del trabajo realizado, lucen felices, lo que nos indica que el arte siempre alimenta", comenta la artista.
AJR

Google news logo
Síguenos en
Adriana Jiménez Rivera
  • Adriana Jiménez Rivera
  • [email protected]
  • Licenciada en Periodismo y Comunicación Colectivo, egresada de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales, ENEP Aragón, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Con más de 32 años de experiencia en el periodismo escrito, en los diarios El Esto y La Afición, y las revistas Tele Guía y Oye mi canto; y desde 2000 en Notivox DIARIO como reportera, y Coeditora desde 2009 a la fecha.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.