En un esfuerzo conjunto por preservar la belleza natural y promover el turismo responsable, Esencial Costa Rica realizó una jornada de limpieza de playas en La Paz, Baja California Sur.
Esta iniciativa contó con el respaldo de varias asociaciones civiles, incluyendo Azul Centeo y Ecology Project International (EPI), que buscan sensibilizar a la comunidad sobre la importancia del cuidado del entorno marino, así como Andale la Paz, asociación que busca generar proyectos de cultura, arte y aprendizaje para la comunidad en el municipio de La Paz.

Fomentando un turismo más responsable y ecológico
Durante la actividad, se contó con la presencia de María Fernanda Leitón, Coordinadora del Departamento de Sostenibilidad en el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), quien compartió conocimientos y buenas prácticas para fomentar un turismo más responsable y ecológico en la región.

Además, tuvieron la participación de la sociedad anónima costarricense, Proyecto Llatebo, que contribuyó con su experiencia en proyectos ambientales y sociales.
"Nuestro objetivo es involucrar a la comunidad local, visitantes, empresas turísticas y aliados estratégicos en acciones concretas que protejan las playas y ecosistemas marinos. También queremos intercambiar conocimientos que beneficien a México y Costa Rica en materia de turismo sostenible", comentó María Fernanda.

Resultados de la limpieza
La limpieza de playas de La Paz se llevó a cabo la tarde del 15 de agosto, en diferentes puntos del malecón, contamos con la participación de más de 150 personas voluntarias, instituciones educativas y organizaciones civiles comprometidas con la conservación del medio ambiente.
Durante las dos horas que duró la limpieza, se recolectaron más de 700 colillas de cigarro, casi tres kilogramos de plástico no reciclable, dos kilogramos de plástico reciclable y cerca de mil fragmentos de microplásticos retirados con la ayuda de coladores de arena.

"Ha sido la limpieza de playas con más asistencia que ha tenido La Paz. Nos sorpendió la presencia de microplásticos y residuos que no vemos a simple vista, incluso en una de las playas más limpias en las que he participado" comentó el influencer Cuitlahuac Corrales, fundador de la asociación civil Azul Centeo.
Durante la misma mañana se impartieron pláticas a más de 45 personas expertas en la materia de sostenibilidad, estudiantes de la Universidad de Biología Marina de La Paz y público interesado en las instalaciones de EPI.
Y por la tarde en el malecón tuvieron la participación de influencers especializados en naturaleza, biología y sostenibilidad quienes compartieron mensajes a los asistentes y personas voluntarias para la limpieza de playas.

Costa Rica y su huella verde
En el stand de Costa Rica, se acercó la oferta turística con la que cuenta el país para todas las personas que desean viajar y conocer el destino, impulsando un itinerario personalizado llamado "COSTA RICA Y SU HUELLA VERDE", que se realizó en alianza con Operadora Travel Shop.
Tiene como objetivo conocer de primera mano cómo Costa Rica educa y trabaja en el día a día para hacer consciencia y trabajar arduamente en la conservación natural del país, y a su vez, disfrutar de los entornos naturales majestuosos que representan a este verde país.
Mediante los proyectos de voluntariado y educación, los viajeros tendrán la oportunidad de aprender, y a su vez, disfrutar de la gran oferta natural que Costa Rica tiene para ofrecer a los viajeros.

En resumen, se logro llegar a más de mil personas durante todo el día en las distintas actividades mencionadas. De esta manera, Esencial Costa Rica reitera su compromiso con la protección del planeta y la promoción de prácticas sustentables, fomentando acciones que generen un impacto positivo en sus comunidades y ecosistemas.
Para mayor información acerca de iniciativas de sostenibilidad en Costa Rica puedes visitar la página oficial de Esencial Costa Rica.

RTG