Con 12 ediciones de vida, Sneaker Fever, el evento más grande de Latinoamérica sobre sneakers y cultura urbana, no pierde la brújula: "Anteponer la experiencia del visitante".
"Siempre nos preocupamos que todo sea positivo para él. Porque no solo va a comprar: va a vivir experiencia de marcas, a convivir con personas que tienen similitudes de gustos y a tener acceso a colaboraciones y lanzamientos que no encuentra en otra parte, resalta Omar Ruvalcaba, director del proyecto, en entrevista con MILENIO.

La celebración de la cultura urbana
En la antesala de la edición 2025, a celebrarse el 19 y 20 de julio en el World Trade Center (WTC) de la Ciudad de México, dice que dentro del equipo se vive "un caos", pero en un sentido positivo: "Ya sabemos que en estas fechas nadie se toma nada personal y cada quien mueve su pieza en este juego de ajedrez, con eso estamos del otro lado".
Jason Markk, Lust, Puma, Drop-Shop,Champion, Nerds, Reebok, Prayers y Salomon son marcas que llevarán sus mejores productos para deleitar a los asistentes, que aumentan con el paso de las ediciones, demostrando el interés creciente que hay en el país por la cultura urbana.
“¡Definitivamente es una cultura! – afirma Omar –. En el momento que ves que proyectos independientes que empiezan a pegarle a una masa bastante considerable, como Machina o Tony Delfino, que son diseñadores locales que están exportando, ya puedes ponerle el nombre de 'cultura urbana'. Además, hoy en día los principales vendedores de las marcas o representantes son cantantes y deportistas.
Sentencia: “Un desfile de modas ya no es lo más importante, sino lo que está en las calles”.
¿Cómo identificar las nuevas tendencias?
Con la convocatoria más que segura, el Sneaker Fever ahora tiene su mayor reto en la evolución, algo esencial ante los cambios constantes en los gustos e intereses de las personas: “Los que trabajamos dentro de Sneaker Fever también trabajamos en la industria de la publicidad, entonces tenemos acceso a tendencias, a ver hacia dónde va el mercado”.
Pone como ejemplo que, el pasado diciembre, el regalo más pedido por los niños fue Robux, la moneda dentro de Roblox. Mientras que las niñas solicitaron maquillaje, algo que estará presente en esta edición. “Vamos viendo hacia dónde apunta la aguja".
Un aspecto que recibe cada vez más impulso dentro de Sneaker Fever es el torneo gamer, que esta vez se centra en el videojuego de lucha Injustice 2. “Hay un concepto muy erróneo cuando mencionas a una persona gamer: muchos piensan que sigue siendo alguien que vive pegado 12 horas del día a una computadora, ¡pero gamers somos todos!”.
“Los videojuegos son parte de nuestro día a día, la única diferencia es si eres harcore o si de vez en cuando juegas; si juegas o Candy Crush en tu celular o Fortnite en computadora. Por eso las marcas están involucradas en los videojuegos, venden muchos productos relacionados. Incluso está la moda de cómo vistes a tus avatares”, explica.
Jae Tips, una leyenda en Sneaker Fever
En cada edición, el evento suele presentar invitados especiales de alto nivel. Pero esta vez trajo a una leyenda de la customización que un gustoso de los sneakers no se debe perder: John Cotton, mejor conocido como Jae Tips, quien comenzó su carrera en el mundo del hip hip y de ahí se volvió una referencia creativa en otras áreas.
“A sus conciertos le gustaba subirse con sneakers que él intervenía y a la gente empezó a gustarle. Para michos, es el customizador de artistas original; empezó con otros artistas hasta que se acercaron las grandes marcas”, relata Ruvalcaba.

México, en el mejor momento para “surfear la ola”
–México, en el terreno de los sneakers, la streetwear y la cultura urbana en general. ¿En qué nivel se encuentra?
–Estamos en el momento indicado de saber surfear la ola, hay muy buenas propuestas. Ya no necesitas ser millonario para crear tu marca de ropa. La facilidad de un maquilador como China hace que puedas producir pocas piezas con buena calidad. Igual en México ya encuentras máquinas para hacer la mayoría de las cosas.
–Me gustaría ahondar en el apoyo que Sneaker Fever da a los nuevos talentos…
–Este año consolidamos una plataforma que se llama Street Fever, que es hacia donde vamos. Sneaker ya va a ser solo para calzado y Street abarcará todo. Con esta plataforma ya tenemos intercambio con Costa Rica y Guatemala; vendrán marcas de allá y nos vamos a llevar diseñadores mexicanos. Queremos hacer una conexión de marcas latinoamericanas que puedan competir a nivel mundial.
–Tras 12 años de este proyecto, ¿eres consciente del impacto que tiene? ¿Del su legado?
–Nunca he sido una persona que guste de los halagos o ese tipo de cosas; como estás envuelto en ello, no te das cuenta. Pero no espero que vean al proyecto como de una sola persona, sino como una plataforma de la Ciudad de México que está impulsando a la industria nacional, y paulatinamente a la latinoamericana.

hc