Estilo

Día de Muertos: ¿Qué hacer con las flores de cempasúchil después de la ofrenda?

Existen formas creativas para aprovechar las flores de cempasúchil después de la ofrenda de Día de Muertos.

La flor de cempasúchil es un elemento importante para el Día de Muertos en México. Al ser utilizada para adornar espacios, altares, ofrendas y lápidas con el objetivo de conmemorar una de las tradiciones más destacadas de nuestro país y recordar a los seres queridos que ya no se encuentran con vida.


A continuación, te compartimos algunas ideas para aprovechar al máximo las flores de cempasúchil y algunos artículos que acompañan estas flores, después de celebrar el 1 y 2 de noviembre.

¿Qué hacer con las flores de cempasúchil tras el Día de Muertos?

Puedes sembrar tus propias flores

En este proceso solo necesitas identificar las semillas de la flor de cempasúchil en los pétalos. Estos se identifican con punta bicolor y un poco endurecidas. Elige una maceta de al menos 15 centímetros de profundidad con tierra para sembrar, coloca tres hojitas de cempasúchil que cumplan con las características y entierra hasta la mitad sin que se doblen.

Flor de Cempasúchil aumentaría hasta 30% en próximos días en Guadalajara
La flor de Cempasúchil es la especie más utilizada para adornar el 1 y 2 de noviembre | (Fernando Carranza)

Coloca la maceta directamente al Sol y riega con frecuencia para mantener la tierra húmeda de forma permanente. Una semana después se espera empezar a ver el germinado. De esta manera, podrás tener tus propias flores de cempasúchil y ahorrar para crear tu próximo altar u ofrenda.

La composta es una manera útil y sustentable

Utiliza las flores, ramos y hojas de cempasúchil para crear composta. Este proceso es muy sencillo y solo requiere separar los pétalos caídos y deshojar las flores que ya tienes en tus floreros. Machaca todos los elementos y mézclalos con tierra y cáscaras de fruta como plátano y manzanas que también utilizaste en las ofrendas.

Flor de cempasúchil, para Día de Muertos.
Flor de cempasúchil, la flor de los muertos.

Se recomienda licuar todos los elementos con un poco de agua, colar los trozos para separar el agua y agregarlos en la tierra de tus plantas o macetas para introducir mejor la mezcla y dejar actuar por semanas.

Puedes utilizarlo en tu cocina

La flor de cempasúchil puede utilizarse para la decoración de postres, alimentos, bebidas e incluso cocinar para incluirla en alguna de tus recetas. Solo necesitas escoger los mejores pétalos y desinfectarlos para deshacerse del polvo. El uso más sencillo de esta flor es hacer infusiones con otras frutas, basta con ponerlas a hervir y dejar un tiempo los pétalos remojando.

Algunos datos que no sabías sobre la flor de cempasúchil

El nombre de la flor de cempasúchil proviene del náhuatl empohualxochitl, que significa "veinte flores", ya que la flor suele estar alrededor de veinte pétalos.

Se cree que el color y fragancia de la flor de cempasúchil se utiliza para guiar a las almas de los difuntos que regresan a la Tierra durante el Día de los Muertos.

La flor de cempasúchil tiene un simbolismo asociado con la vida y la muerte. Su brillante color naranja representa el Sol y la vida, además de una conexión con la naturaleza y la creencia del ciclo eterno de la vida y la muerte.


Google news logo
Síguenos en
Wendy González Perez
  • Wendy González Perez
  • [email protected]
  • Comunicóloga egresada de la UABC. Editora digital de Discover Milenio, vivo del Internet y las tendencias, especializada en temas soft y SEO. En mis tiempos libres, amateur del cine.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.