Estilo

Así es el diseño modular; la respuesta funcional y estética para vivir mejor en espacios pequeños

Expertos explican cómo esta tendencia transforma los espacios, impulsada por la tecnología y un enfoque práctico que prioriza la flexibilidad sin perder estilo.

En un entorno cada vez más urbano, donde el espacio es un recurso limitado y valioso, los hogares mexicanos están adoptando una filosofía que prioriza la flexibilidad, el ingenio y la funcionalidad. 

Hablamos del diseño modular, una tendencia que va más allá de la estética y responde directamente a las necesidades actuales de millones de personas que habitan en espacios reducidos sin querer renunciar al confort.

Vivir bien en menos espacio: cómo el diseño modular revoluciona los hogares urbanos
Vivir bien en menos espacio: cómo el diseño modular revoluciona los hogares urbanos

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 41.3 % de las viviendas particulares habitadas en México tienen entre 56 y 100 m² de construcción, lo que plantea desafíos importantes en términos de organización, almacenaje y diseño. En este contexto, el diseño modular ha cobrado protagonismo como una respuesta innovadora y versátil.

“Diseñar con mentalidad modular es responder a una realidad concreta, ya que, muchas personas viven en espacios reducidos, no quieren renunciar al confort, la personalidad o la funcionalidad. El reto es encontrar soluciones que resuelvan sin recargar. Que emocionen, pero también que funcionen”, señaló Alberto Sanz, tutor de la Escuela Madrileña de Decoración (ESMADECO).

¿Qué es el diseño modular y por qué está en tendencia?

Esta tendencia consiste en crear muebles que se adaptan, transforman y cumplen múltiples funciones. Desde mesas que se convierten en escritorios hasta camas con espacios de almacenaje integrados, el diseño modular apuesta por aprovechar cada centímetro con soluciones prácticas sin sacrificar la armonía visual.

Pero no se trata solo de optimizar espacio. Es también una filosofía funcional, en la que cada objeto tiene más de un propósito, los materiales son ligeros, las formas simples y el diseño responde a una vida dinámica.

“Más que una moda, es una filosofía funcional: cada objeto tiene más de un uso, los materiales son ligeros, las estructuras adaptables y la estética no se sacrifica”, destaca el boletín.

La llegada de herramientas como la visualización 3D y la inteligencia artificial ha dado un impulso decisivo a este enfoque.

“En el caso de muebles modulares, que pueden tener múltiples configuraciones, la IA permite ver cada posibilidad sin margen de error y tomar decisiones más informadas”, señala Karla Ávila, arquitecta y docente en visualización digital en ESMADECO.

Gracias a esta tecnología, los usuarios pueden experimentar con distintas configuraciones antes de adquirir un mueble, asegurando que se adapte a sus necesidades, dimensiones y estilo personal.

Flexibilidad y estilo: la revolución del diseño modular en viviendas mexicanas
Flexibilidad y estilo: la revolución del diseño modular en viviendas mexicanas

Consejos para aplicar el diseño modular en casa:

1. Diseñar con intención

 Antes de comprar, es fundamental identificar las necesidades: ¿se busca un espacio de trabajo, almacenamiento o separación de ambientes?

2. Menos muebles, más soluciones

Un solo mueble modular bien diseñado puede cumplir tres funciones a la vez. La clave está en la funcionalidad inteligente.

3. Evitar la saturación visual 

Optar por líneas limpias, materiales ligeros y colores neutros ayuda a que los espacios parezcan más amplios y ordenados.

Este enfoque ha impulsado también a una nueva generación de diseñadores y marcas que exploran sistemas de ensamblaje intuitivos, estructuras adaptables y una estética coherente con la vida moderna.

“Integrar IA en el diseño interior no es una moda; permite experimentar, tomar decisiones más informadas y anticipar cómo se va a vivir ese espacio”, afirma Ávila.

El auge del diseño modular no solo transforma hogares, sino también mentalidades. Implica una nueva manera de habitar el espacio, donde cada decisión de diseño se toma desde la empatía y la funcionalidad. 

En un país donde la urbanización crece y los espacios se reducen, pensar modularmente no es una tendencia pasajera, sino una necesidad real y contemporánea.

“Esta tendencia no es solo diseño: es empatía con quien vive ese espacio. Es pensar en soluciones estéticas, prácticas y posibles”, concluye Alberto Sanz.

Google news logo
Síguenos en
Alexandra González
  • Alexandra González
  • [email protected]
  • Periodista de Notivox en M2. Amante del entretenimiento: música, televisión, tendencias y creo en el cine como lenguaje universal. Egresada de la UAM Xochimilco.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.