Vivir sano es un estado natural del cuerpo, tener dolores, enfermedades y solo tomar pastillas para combatir diferentes enfermedades no es lo único que se puede hacer, existen alternativas basadas en lo natural para restablecer el bienestar del cuerpo; una de ellas es la iridología, que a través del análisis del iris puede ayudar a determinar qué órganos necesitan volver a estar bien.
“La iridología es una técnica de evaluación de tejidos, es una forma para observar la ecología interna por medio de un proceso que no es invasivo. Se observa el ojo con una lámpara de hendidura o lupa, es bidireccional porque si buscamos trabajar el lado derecho, tenemos que usar el ojo derecho; y para el izquierdo igual, funciona por medio de impulsos bioeléctricos, canales y colaterales que explican que hay un mapa en distintas partes del cuerpo. En los ojos únicamente podemos evaluar lo que pasa dentro del cuerpo”, explicó Ignacio Maldonado, al frente de La planta médica, un espacio de medicina integral; en entrevista con MILENIO.

En el iris que es como un toroide, –comenta Maldonado–, se encuentra la anatomía del ser humano y a través de la práctica y el tiempo entendió y encontró ventajas en la iridología, que lo orillan a tener una visión global del cuerpo.
“No hay forma de que trates el colón de una paciente sin estar necesariamente resonando con los ovarios o con la vejiga. A través de la distribución del mapa del iris se puede ver en los ojos la anatomía del cuerpo. Hay muchas zonas que tienen una relación intrínseca, son como vecinos importantes. En la medicina convencional no encuentran una relación entre una cosa y la otra, esto es lo que nos convierte en terapeutas con una visión integral”, comentó.

En medicina natural, la iridología, se encuentran herramientas de evaluación del tejido, porque no se ve un solo organismo y se diagnostica la enfermedad, lo que Maldonado determina es el grado de inflamación y otros aspectos.
“Vemos también el grado de frío o calor, el grado de regulación o dificultad en el ph, qué tan obstructivo puede ser un problema y qué tan antiguo es”, aseveró.
Herramienta personalizada
El manejo de esta herramienta es de forma personal, porque no piensa en síndromes ni enfermedades. A través del ojo, Maldonado se puede dar cuenta de la genética de cada persona y lo que ha hecho con esta herencia.
“El hecho de que una persona sea fuerte no te va a dar la certeza de que es una persona longeva, esto es una paradoja. Las personas muy fuertes no se cuidan, no tienen la sensibilidad de hacer caso a los síntomas que aparecen en la etapa preventiva. Cuando surge el problema, la gente fuerte generalmente no tiene síntomas y se anuncia la energía patógena cuando ya está avanzada”, contó.
“Hay gente con constitución media o débil cuyas alertas son diferentes”, para Maldonado en todos los casos se puede ayudar.
“La gente que tiene una herencia un poco más débil, se tiene que cuidar más y generalmente lo hacen intuitivamente. Generalmente el umbral del dolor es más alto en gente con una constitución más robusta”, reveló.
Maldonado estudió la carrera de naturopatía, ha hecho diferentes cursos de iridología y tiene estudios en bencaología (estudio de los productos medicinales mexicanos).

Lectura del iris
“La iridología es la lectura del iris, la parte de color del ojo, lo que está afuera se llama esclera, yo estudio las dos cosas, hago una lectura del iris, donde entro en contacto con toda la fenomenología de los órganos, su balance y tránsito de los flujos y en la esclera, que es la parte blanca del ojo, hago una lectura vascular, leo las venitas y la dirección en la que están”, explicó.
La forma en la que trabaja analiza los dos tipos de grupos que están integrados por personas con ojo azul, que viene de Europa del norte y el otro son quienes tienen ojos color café, que son de Mesoamericano, estos son esencialmente los dos biotipos primigenios. “Lo que viene después son los ojos raros, que son mieles o color verde y se tratan de diferente manera. En los ojos azules hay un desequilibrio del PH, temas de inflamación, desbalance linfático y en el ojo café se dan temas metabólicos, desbalance de azúcar e hipertensión”, añadió.
Maldonado no está peleado con los análisis clínicos, porque sería ir en contra de la ciencia, si el paciente los lleva lo apoyan para ver otro parámetro, sino los hay, no tiene problema porque cuenta con la experiencia y conocimiento para determinar lo que sucede en el organismo de cada persona.
Lo que él ve en el iris son los órganos que tienen desequilibrio, el cuerpo está diseñado para ser perfecto y por si mismo se equilibra a través de la conducta autónoma.
“El cuerpo tiene la obligación de establecer el equilibrio sin información medicamentosa, las herramientas terapéuticas como la iridología la ponemos al alcance del cuerpo, para poder buscar el equilibrio”, aseguró.
Maldonado hace la reestructuración para que el cuerpo desempolve sus propias herramientas y las use, a través de la herbolaria sumada a una correcta alimentación, más complementación ortomolecular que tiene que ver con lo que es la suplementación, porque sabe que al subir ciertas dosis de determinados nutrientes se da un efecto curativo.
“Algo importante es lo que se puede o no ver. Las piedras en la vesícula, en los riñones y el embarazo como tal no puedes verlo a través del iris, porque son entidades que están a parte, tampoco se pueden ver algunos tipos de tumoraciones, con profundidad y estudio se ven muchas otras cosas en un cuerpo”, expresó.
Sobre los multivitamínicos que se recomiendan en las plataformas consideró que esto se debe a la voracidad de marketing. donde hay un negocio de fondo.
“La mejor respuesta vinculada con la salud va a depender de quién se trate, porque cada persona tiene distintas necesidades, si tu dieta es saludable, prácticamente no hay que tomar medicinas, quizá algún complemento, pero no más. Hipócrates decía que somos lo que comemos y yo agregaría que también somos lo que podemos asimilar”, precisó.
Claves
A partir del primer año de edad, se puede llevar a un paciente a consulta porque antes se sigue formando el ojo y cambia su pigmentación.
La planta médica nació en 1993 cuando Maldonado se inició en la herbolaria y puso uno de los primeros temazcales en Ciudad de México
Complementa el diagnóstico integral con el VAS (Signo Vascular Autónomo), que determina si una persona acepta o rechaza algún estímulo, además de la observación de la lengua.
“En la consulta veo muchos cuadros que tienen que ver con la intoxicación por medicamentos, particularmente en la geriatría moderna. Es increíble que todo lo curan con medicina anti síntomas, como los antiácidos o ansiolíticos, que lo que hacen es cortar el síntoma, en lugar de proponer tener una buena información en cuanto a la alimentación y medicinas que son necesarias, para salvar en determinados casos”, destacó.
Maldonado compartió que México está dentro de los primeros países en la cantidad de plantas tipificadas para el uso de la herbolaria, al lado de China, India y Brasil, para él, rescatar la sabiduría ancestral es mejor porque los resultados están comprobados por generaciones.
“La medicina tradicional mexicana quedó de alguna forma incompleta y no se le dio seguimiento después de la conquista; sin embargo, si tenemos una visión de más altura, todas estas tradiciones coinciden en sus principios de medicina natural, todas hablan del frío, calor, exceso, deficiencia, alcalino, ácido y tienen los mismos principios que nos llevan a cuidar el cuerpo y mantenerlo equilibrado”, finalizó.