Estilo

¿Sabías que el Día Naranja (25 de cada mes) es un llamado permanente para erradicar la violencia hacia las mujeres?

Silvia Ojeda Espejel, directora de La Fundación del Instituto Natura, destaca que además de visibilizar la problemática es urgente emprender acciones para terminar con ella; pues desde la pandemia se han incrementado los casos de violencia de género

Si bien en marzo el tema de la violencia a la mujer se visibiliza en el marco del 8 de marzo, Día internacional de la mujer, la problemática es constante durante todo el año, por lo que es conveniente mantener la atención ante el hecho; así surge en 2008 Naranja Unete, la campaña de la Organización de las Naciones Unidas que busca erradicar la problemática para lo cual se eligió el día 25 de cada mes como el Día Naranja, en el que Fundación del Instituto Natura se suma al llamado permanente para terminar con la violencia hacia las mujeres.

"Todos los días 25 de mes es un recordatorio de que la violencia hacia las mujeres y niñas sigue siendo un tema con impactos para la vida de mujeres y niñas; hay estadísticas terribles, 7 de cada 10 mujeres, del total en todo el país, hemos vivido una agresión o un tipo de violencia en nuestras vidas. Hay cifras súper alarmantes, 9 mujeres diariamente mueren en el país por feminicidio, es una cifra súper significativa de que se debe hablar de eso; y hacer lo que se tenga que hacer para detener la violencia", precisa, Silvia Ojeda Espejel, directora de Fundación Natura, al iniciar la entrevista con MILENIO.
Silvia Ojeda Espejel, directora de la Fundación del Instituto Natura
Silvia Ojeda Espejel, directora de la Fundación del Instituto Natura / Especial

Y destaca que desde la pandemia, la problemática se ha incrementado, pues las estadísticas reportan que la violencia intrafamiliar ha aumentado considerablemente.

"Sabemos que desde la pandemia hay reportes de cómo ha ido aumentando la violencia intrafamiliar. Tan solo en 2024 los casos de violencia intrafamiliar en México aumentaron hasta un 18 % en comparación con 2015, que si bien son 9 años empeoró mucho; y en la última década los feminicidios han crecido un 93%; por eso es un tema que seguimos trabajando todos los días, porque no es justo ni para una mujer, ni para una niña vivir en un país donde han pasan estas cosas".

Ante este contexto Fundación del Instituto Natura se ha sumado a la causa a través de distintas acciones, como una red de apoyo.

"Desde el momento que asumimos desde la Fundación de Instituto Natura, estos dos grandes temas, como son salud mamaria y prevención de violencia de género, estamos asumiendo un rol activo en la prevención y atención de la violencia", dijo la ejecutiva, quien además destacó que la empresa apoya económicamente para erradicar la problemática. 
"Tenemos productos con causa, cuyo porcentaje importante se destina a distintas iniciativas en pro de la lucha contra la violencia de género, porque no solo es hablar de la temática, buscar visibilizarla, dar herramientas, sino también hacer algo para detenerla", añadió.

E incluso destacó que la labor de emprendimiento que apoya la empresa también es una gran oportunidad para que las mujeres superen la problemática,

"Tener la posibilidad de ofrecer un negocio a las mujeres que les permita tener solvencia económica y mayor independencia, les ayuda a tomar mejores decisiones, es un compromiso que asumimos con mucho gusto, porque mientras podamos proponer un negocio prospero para mas mujeres, más mujeres se van a sumar y más mujeres van a tener posibilidad de tener una vida mucho más plena".

Además, la Fundación del Instituto Natura tiene diversas acciones que puede ofrecer a sus colaboradores con la finalidad de que tengan una seguridad.

"Para nuestros colaboradores tenemos un protocolo de atención junto con Casa Gaviota, para ofrecer una atención de primera escucha, en momentos que no sean urgentes, les damos asesoría legal y también atención sicológica si lo necesitan".
A través de su Red de Ayuda buscan el beneficio para que miles de mujeres salgan adelante
A través de su Red de Ayuda buscan el beneficio para que miles de mujeres salgan adelante / Especial

La ejecutiva destaca que la información es básica para erradicar la violencia de género, por lo que siempre están ofreciendo detalles de las distintas formas de qué es la violencia y las formas en cómo se ejecuta; ya que la violencia de género tiene muchas caras y no siempre deja marcas visibles.

 A veces se manifiesta en una llamada no contestada, un sueldo que no llega, una puerta cerrada en lo profesional, una culpa sembrada en lo doméstico. Y, en muchos casos, se queda en silencio. Por eso, el Día Naranja marca un momento para romper ese silencio e invitar a gobiernos, empresas, medios y personas a tomar conciencia y actuar.

"Más de 3.6 millones de mujeres han recibido información sobres las distintas formas de violencia, a través de campañas
de concientización,
este año también vamos a llegar a millones de mujeres recordando estos días, visibilizando algunos tipos de violencia que están mucho menos abordadas, como la violencia económica. Y las consultoras de belleza tienen acceso a entrenamientos, capacitaciones de formación integral con las que buscan tener mucho mayor autonomía para crecer de manera personal y profesional", explica la ejecutiva.

Sin embargo, destaca que para lograr resultados es importante crear programas, como Hagamos red, que han ejecutado en la compañía "porque la posibilidad de empoderarte viene de muchos factores, y uno de ellos es el entorno; y si nos empoderamos a partir de las redes, donde nos conocemos, cuidamos, apoyamos y escuchamos podemos terminar con los círculos de violencia. 

"Por ejemplo, para que haya un reconocimiento de violencia, la víctima se tarda hasta 8 años en reconocerla, y uno de los mecanismos que usan los victimarios es apartar a las personas de sus familias, de sus amigos; es por ello que las redes juegan un papel tan importante, porque es una red de contención, de cariño y de apoyo que te permite salir adelante, por eso la idea de amplificar la red y mostrar el poder de las redes, y el trabajo en equipo", puntualizo la ejecutiva.

CLAVES

Las acciones por las que trabaja Fundación del Instituto Natura: Educación, Derechos y salud de las mujeres y Desarrollo integral de las Consultoras de Belleza.

AJR

Google news logo
Síguenos en
Adriana Jiménez Rivera
  • Adriana Jiménez Rivera
  • [email protected]
  • Licenciada en Periodismo y Comunicación Colectivo, egresada de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales, ENEP Aragón, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Con más de 32 años de experiencia en el periodismo escrito, en los diarios El Esto y La Afición, y las revistas Tele Guía y Oye mi canto; y desde 2000 en Notivox DIARIO como reportera, y Coeditora desde 2009 a la fecha.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.