Estados

Zonas arqueológicas de Cholula y Yohualichan abren sus puertas al turismo

Aforo será controlado con grupos de 20 personas cada 20 minutos en Cholula.

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) decidieron reabrieron al público las zonas arqueológicas de Cholula y Yohualichan, por lo que turistas locales, nacionales y extranjeros podrán ingresar a dichos monumentos tras meses de cierre por la pandemia.

A través de un comunicado, ambas dependencias señalaron que los visitantes deberán respetar las medidas sanitarias "a fin de garantizar la seguridad y el bienestar de su personal operativo y de los visitantes".

Por lo tanto, será obligatorio que el visitante porte cubrebocas, se deje tomar la temperatura corporal y se aplique gel antibacterial; además, deberá respetar la sana distancia.

La Zona Arqueológica de Cholula y el Museo de Sitio podrán visitarse de martes a sábado de 10 de la mañana a 5:30 de la tarde. El acceso será controlado y en grupos no mayores a 20 personas, cada 20 minutos.

Sin embargo, por cuestiones de seguridad y sanidad, el túnel, el Módulo de Servicios y el Edificio F estarán cerrados a la visita pública.

En tanto, la Zona Arqueológica de Yohualichan, cuyo nombre, según el INAH, es interpretado en náhuatl como “la casa de la noche”, podrá visitarse de martes a sábado de 10 de la mañana a 5 de la tarde. El aforo permitido será en grupos no mayores a 10 personas, cada 20 minutos.

mpl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.