"Y ahora el pueblo, que se alza en la lucha con voz de gigante, gritando: ¡adelante! El pueblo unido jamás será vencido", fue la canción chilena, convertida en himno de luchas populares, que al alba comenzó a sonar en las bocinas de Villa Hidalgo Yalálag para despertar a los habitantes de esta comunidad zapoteca, enclavada en las verdes montañas del norte de Oaxaca.
Amaneció así el día en que los representantes corporativos de Adidas, uno de los titanes del calzado deportivo a nivel mundial, acudirían al pueblo originario —con varios siglos de historia— a ofrecer una disculpa pública a toda la comunidad de artesanos agraviada por el plagio que hizo el diseñador estadunidense Willy Chavarría, quien vendió como propio el diseño de los huaraches tradicionales yalaltecos para el modelo Oaxaca Slip On.
Fue como un recordatorio de que en Villa Hidalgo Yalálag el pueblo manda. Aquí, todo se decide en el fragor de las asambleas comunitarias.
La polémica creció rápido desde que se descubrió el timo. Apropiación cultural indebida, le llaman. El reclamo llegó hasta la presidenta Claudia Sheinbaum, quien demandó una disculpa. Quizá por el peso del reproche, la compañía asumió el costo.
Comunidad participa en muestra de cultura tradiciones
Este jueves, los directivos de Adidas México llegaron puntuales a la cita a Yalálag, a las 10:00 horas. Entraron primero a una reunión privada con cientos de habitantes de la comunidad, en donde se presentaron. Después, salieron al acto público, que se celebró en la cancha de basquetbol del centro del pueblo y sirve de espacio público por excelencia.
Los ejecutivos llegaron con actitud cautelosa, casi apenados. Vestían de manera sobria, uniformados: camisa blanca, pantalón azul y zapatos y tenis de su marca al estilo de cada uno de ellos.
Karen González, una jovial abogada, encabezó la comitiva. Es la directora legal de Adidas México.
Con ella iban Pablo Caballero, director de Marcas; Alejandro Ibarra, coordinador del Equipo Extendido, y Marco del Valle, coordinador de Asuntos Públicos en México de la empresa de origen alemán.
Solo ella habló públicamente en el acto que duró casi tres horas, porque en respuesta, la comunidad indígena exhibió ante los visitantes sus muestras de cultura y tradición: danzas regionales, la música de las bandas de viento del pueblo y los huaraches y prendas elaboradas con sus propias manos.

Fue una ceremonia solemne encabezada por el presidente municipal de Yalálag, Erick Ignacio Fabián, elegido por usos y costumbres, quien aseguró que este día se inscribirá destacadamente en la historia del pueblo.
Y es muy probable que sí, porque nunca antes en la historia de un pueblo indígena una empresa del tamaño de Adidas había acudido ante una comunidad a asumir su error y pedir perdón.
Empresa reconoce riqueza cultural de pueblos indígenas
El presidente agradeció a Adidas haber cumplido con su palabra de acudir al pueblo a ofrecer disculpas y abrirse al diálogo para encontrar una manera de resarcir económicamente el daño causado a los bienes culturales de Yalálag. Los huaraches que copiaron son el sustento de su gente, afirmó.
▶️ Adidas ofrece una disculpa pública en Villa Hidalgo Yalálag, Oaxaca, por copiar el huarache tradicional de esa zona; tras esto, abrirán el diálogo para llegar a un acuerdo sobre acciones que realizará la empresa en beneficio de la comunidad
— Notivox (@Milenio) August 22, 2025
???? #MILENIO22h con @AlexDominguezB pic.twitter.com/Y0dPBwkeCT
Luego, habló la abogada de Adidas.
"Permítanme iniciar esta intervención manifestando mi gratitud hacia ustedes por este espacio y la oportunidad de dirigirme a la comunidad en esta ocasión: estamos profundamente agradecidos de la forma en la que han abierto el diálogo y este voto de confianza y de buena fe, en el que comenzamos a construir un puente", dijo primero.
"El día de hoy, frente a la comunidad yalalteca, a nombre de Adidas de México, brindamos nuestro más sincero reconocimiento y respeto hacia la riqueza cultural de las comunidades indígenas de México, así como el profundo significado simbólico y tradicional de su valioso legado artesanal, presente en las representaciones culturales y técnicas tradicionales que aquí atestiguamos", continuó leyendo González.
Y vino el mea culpa. "El modelo Oaxaca Slip On fue concebido tomando inspiración de un diseño originario del estado de Oaxaca, propio de la tradición del pueblo de Villa Hidalgo Yalálag; entendemos que esta situación pudo haber causado malestar, por lo cual les ofrecemos una disculpa pública", dijo seriamente.

"Evitaremos actuar sin su guía y colaboración en el futuro y reiteramos nuestro compromiso de trabajar de manera colaborativa con la comunidad Yalálag, estableciendo un diálogo basado en el respeto, la escucha y el reconocimiento de su herencia cultural", finalizó.
La carta fue leída después por una intérprete en lengua zapoteca para mayor comprensión de la comunidad indígena.
Brilla ausencia de Willy Chavarría
Funcionarios de los gobiernos municipal y estatal fueron testigos del acto, así como servidores públicos del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas y la directora del Instituto Nacional del Derecho de Autor, Karina Luján.
En tanto, servidores públicos municipales explicaron a MILENIO que será el domingo próximo cuando, en asamblea, el pueblo decida qué obras deberá realizar la empresa en beneficio de Yalálag para resarcirle a la comunidad el daño causado con su plagio.
Después de los discursos, vinieron dos horas de danzas típicas de los cuatro barrios y un recorrido por la explanada para que los directivos de Adidas conocieran a los emblemáticos huaracheros yalaltecos.
Uno de ellos, Constantino Pazos, resumió así a MILENIO el sabor agridulce que dejó la disculpa pública de Adidas:
"Hubiera sido más contundente si se hubiera presentado Willy Chavarría, que es el responsable de haber agarrado (sic) una riqueza cultural de la comunidad de Yalálag sin permiso".

ksh