Estados

Artesanos piden combatir apropiación cultural de marcas; gobierno intentará parar su comercialización

El gobierno de Oaxaca inició acciones legales y diálogo con la comunidad afectada para suspender la venta y exigir reparación.

Artesanos talabarteros de la región del Istmo de Tehuantepec, exigen a las autoridades estatales y federales mayor protección contra la apropiación cultural que realizan algunas marcas internacionales como Adidas, quién a través de las redes sociales fue denunciada por haberse apropiado ilegalmente de los diseños de los huaraches de la comunidad de Yalálag en un modelo denominado 'Oaxaca Slip On'.

Situación que ha sucedido en otras ocasiones con los trajes regionales de Tehuantepec, donde empresas chinas clonan los diseños heredados de generación en generación por las artesanas zapotecas.

Así lo confirmó a MILENIO Ulises Ruiz, talabartero de tercera generación, quien considera esta acción como un plagio cultural.

Ulises Ruiz, un artesano talabartero de Oaxaca, habla sobre el plagio cultural de marcas internacionales que se apropian de diseños ancestrales de huaraches.
Ulises Ruiz denuncia el plagio de diseños ancestrales | Especial
“Es un robo para los artesanos de Oaxaca, nada más por la marca que le ponen, le aumentan el precio, mucha gente prefiere comprarlos por la marca que es”, dijo. 

La competencia por la disminución de los precios, obliga a que marcas reconocidas utilicen materiales de baja calidad, como la piel sintética y el uso de máquinas para coser, a diferencia del trabajo artesanal que se realiza en los más de 40 talleres ubicados en la región del Istmo de Tehuantepec.

Por otra parte, denunciaron no contar con un respaldo jurídico por parte de las autoridades y el asesoramiento para la elaboración de patentes o denominación de origen, los convierte en presa fácil de marcas que lucran con diseños ancestrales.

“Pues que el gobierno ponga mucha mayor atención a los artesanos y respaldarlos, el gobierno debe respaldar a los artesanos, para que no pasen estas cosas, darles la patente a los artesanos que los elaboran”.

Gobierno de Oaxaca emprenderá acciones legales contra Adidas

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, informó que su administración ya ha iniciado un proceso legal y de diálogo con la comunidad de Villa Hidalgo Yalálag, para defender su patrimonio cultural. 

El objetivo principal es suspender de manera inmediata la comercialización del modelo 'Oaxaca Slip On' de Adidas y garantizar un proceso de reparación para la comunidad afectada.

Jara aseguró que el diseño fue utilizado sin la autorización ni el reconocimiento de los creadores originales, lo que constituye una clara violación a sus derechos colectivos.

El gobierno estatal enviará un comunicado de protesta a la empresa y al diseñador, advirtiendo que cualquier producto con elementos culturales debe contar con el consentimiento previo, libre e informado de las comunidades. 

Las autoridades jurídicas nacionales e internacionales serán parte del procedimiento para demandar formalmente a la marca y sentar un precedente sólido en la defensa de la propiedad cultural.

Senador exige disculpa de Adidas y actualización de leyes

El senador de Morena, Antonino Morales Toledo, ha exigido a la empresa Adidas y al diseñador Willy Chavarría que se disculpen públicamente con los artesanos de Villa Hidalgo Yalálag por copiar los diseños de sus huaraches. 

El legislador calificó la acción como un 'robo' y un 'saqueo histórico' que convierte la cultura en un simple producto comercial.

Morales Toledo ha pedido al Senado pronunciarse y a actualizar la legislación mexicana para proteger de manera más efectiva el patrimonio de los pueblos originarios. 

Además, propondrá un exhorto para que el Instituto Nacional para los Pueblos Indígenas (INPI) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) tomen acciones legales y administrativas contra la marca. 

Estas acciones se sumarían a las ya emprendidas por el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, quien también ha instruido dar acompañamiento jurídico a la comunidad afectada.

Cabe mencionar que México se encuentra entre los países más afectados por el plagio cultural, especialmente en textiles, filigrana y, recientemente, en huaraches artesanales.

MAYE

Google news logo
Síguenos en
Ramón Bragaña
  • Ramón Bragaña
  • Corresponsal en Oaxaca. Cazador de imágenes, apasionado por compartir historias que muestren el pulso de la sociedad. En 2020, segundo lugar en el Premio Roche a nivel Latinoamérica con el trabajo “Sistema de salud abandonado en México”.
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.