La curadora, gestora cultural y docente torreonense Anahí García presentó el programa de actividades de la segunda edición de 'Poéticas de un paisaje en decadencia', un proyecto pedagógico y artístico que busca generar conocimiento desde el arte, integrando saberes diversos para reflexionar sobre la transformación del paisaje natural en contextos urbanos e industriales.
Este proyecto, que inició en 2023 y se retoma en 2025, está dirigido a artistas, educadores y a la comunidad creativa de la región. De acuerdo con su directora, “culmina en exhibiciones públicas y cuatro compilados impresos y digitales.

Estos recursos buscan documentar el colapso ambiental y fomentar prácticas artísticas que cuestionen, desde lo colectivo, las narrativas dominantes sobre el progreso”, expresó en entrevista con MILENIO.
Participan cinco artistas laguneros: Gabriel Sánchez Mejorada, Perla Mata Chairez, Miguel Espino, Jóskua Aguirre y Andrés Ortiz. El inicio del programa está previsto para el 13 de septiembre, con talleres a cargo de Jóskua Aguirre y Miguel Espino, los cuales se desarrollarán hasta el 23 de ese mes.
Charlas, talleres y cierre público
Además de los talleres, el 24 de septiembre se realizará un encuentro y charla con Gabriel Sánchez Mejorada, dirigido a artistas visuales y escénicos, en las instalaciones del Centro de Artes del Norte.
El evento de presentación de resultados será el 20 de noviembre, en un espacio aún por confirmar, pero que estará abierto al público en general. Otras actividades complementarias se encuentran aún por definirse.
¡Quiénes son los artistas participantes?
- Gabriel Sánchez Mejorada (Comarca Lagunera, 1995) es artista visual, licenciado en Comunicación y Artes Audiovisuales por el ITESO. Su trabajo vincula ficción, especulación y documental desde procesos de investigación-creación, explorando las relaciones entre paisaje, cuerpo, política y violencia.
- Perla Mata Chairez (Matamoros, Coahuila, 1996) es artista visual y ensayista. Su obra aborda materiales ligados a la extracción minera y metalúrgica, recolectando residuos minerales con los que crea pigmentos post-industriales.
- Miguel Espino (Durango, 1969) radica en Torreón. Su práctica gira en torno al patrimonio cultural y la memoria a través de fotografía documental, archivo y procesos alternativos. Ha sido docente en la Ibero Torreón y en proyectos de cultura comunitaria.
- Jóskua Aguirre (Torreón, 1994), licenciado en Biología por la UAM Xochimilco, fusiona investigación científica y arte contemporáneo en disciplinas como fotografía, instalación, performance y earthworks.
- Andrés Ortiz (Torreón, 1997) es músico y compositor. Participa en proyectos musicales locales como Lonely Boney Island, Fifa Kid y Cumbia Xillers, además de formar parte de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Torreón desde 2018.
edaa