Es martes por la tarde y con una sensación térmica de más de 38 grados centígrados, a María del Rosario Jiménez Herrera, de 52 años, le tocó hacer guardia en la portada Norte de la Refinería Lázaro Cárdenas de Minatitlán, al sur de Veracruz.
La madre soltera, forma parte de los más de mil 200 trabajadores que dese hace más de cinco meses no ha cobrado su salario semanal, debido al adeudo millonario que mantiene Petróleos Mexicanos (Pemex) con más de 25 compañías contratistas de la región.
Esta semana, se cumplieron 100 días de que los trabajadores de las compañías afectadas mantienen un plantón en la entrada principal de la refinería, tras los adeudos que se mantienen desde 2023, por trabajos realizados en este lugar, Salina Cruz, Cadereyta y Tabasco, desde 2023.
"Llevamos 100 días, sin los pagos y es lo que estamos esperando; son 100 días de lucha, 100 días de constancia, 100 días de esperanza, 100 días de perseverancia, 100 días a la intemperie, pero no tenemos respuesta", dijo María.
María es madre soltera y tiene tres hijos a los que mantiene, por lo que su situación es cada vez más complicada, sobre todo porque se acerca el regreso a clases y hay que pagar inscripciones y comprar útiles escolares, uniformes y calzado para los tres menores.
"Si usted es padre de familia, me entenderá cómo está la situación, porque los ahorros se acaban y a veces hay que recurrir a la familia para que nos ayude porque llevo cinco meses sin cobrar mi salario por este adeudo", señaló.
María dice que aún tiene esperanzas de que Pemex pague; por ello, cada día que le toca hacer plantón llega a las 7:00 y se va a las 18:00 horas. La acompañan trabajadores de otras empresas.
Debido a que son muchos días de plantón, los obreros se turnan para estar en este lugar, por lo que hay entre 10 y 15 personas al día.

Empresas ya quebraron por adeudos y otras venden sus equipos y maquinarias
Vestidos con sus overoles naranjas, con los que siempre trabajaron para Pemex, María y sus compañeros de lucha se mantienen en la entrada principal de la refinería.
En total, son más de 25 empresas las que fueron subcontratadas en servicios de rehabilitación y mantenimiento. Los trabajadores colocaron lonas con consignas hacia el director general de Pemex Víctor Rodríguez Padilla, y claman ayuda de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El adeudo supera los mil 800 millones, situación que está obligando a muchas compañías a cerrar de forma definitiva, mientras que otros se ven obligados a vender equipos y maquinarias.
"Por lo menos unas cinco empresas han cerrado, se han ido a quiebre por la falta de pago", reiteró una representante del movimiento.
Acusan al gerente de la refinería, Carlos Gutiérrez Jacinto, de negarse a realizar los trámites para que se realicen los pagos, por lo que piden que sea investigado por omisión.
"La compañía para que la que yo trabajo, aún no ha cerrado porque tiene obras en otras partes del estado y con particulares, pero hay compañías que ya cerraron y los que veían aquí a manifestarse ya no vienen", dijo María.
El 14 de mayo, en su visita al municipio de Coatzacoalcos. Víctor Rodríguez Padilla, director general de Pemex, reconoció que existen algunos adeudos con proveedores del sur de Veracruz, y se comprometió a pagarlos, lo que no ha ocurrido.
La lista de compañías con adeudos es mínima, comparado con la de sus proveedores, a quienes tampoco les ha liquidado por los productos adquiridos para las obras realizadas.
"Eso también, le deben a las compañías que surten de productos, porque son 25 compañías que realizan trabajos, pero a ello se le suman las empresas proveedoras, con las que compramos insumos", dijo la representante de la empresa OLROM, que se mantiene en el anonimato.

María teje mientras espera en la manifestación
La manifestación pacífica comenzó el 8 de mayo, después de dos marchas realizadas por las manifestaciones. Desde aquella fecha, María llega de lunes a viernes de 7:00 A 18:00 horas y los sábados, cumple una jornada de mediodía.
Recibe un apoyo económico de las empresas para sus alimentos y traslado, lo que no alcanza para mucho, pues la madre ganaba poco más de 2 mil pesos a la semana, dinero que no recibe desde enero pasado por parte de la empresa SIGPA, para quien labora.
La señora mayor a 50 años, aprovecha el tiempo y se pone a tejer algunas prendas, para uso personal —y ¿por qué no? también para vender entre sus familiares y amigos— y así obtener un dinero extra.
"Pues sinceramente cada día que pasa es complicado, porque ya se nos acabó el dinero y o hay de donde más sacar, por eso pedimos la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum, para que nos voltee a ver y nos ayude a que nos paguen", expresó.

La próxima semana acudirán más de una centena de obreros a la Ciudad de México para manifestarse en la Torre de Pemex, con la esperanza de ser atendidos.
"Ojalá que nos haga caso, porque de aquí no nos moveremos hasta que nos paguen", señalaron los manifestantes.

ksh