La Cruz Roja en Torreón hace un llamado tanto a la ciudadanía como a las autoridades: evitar prácticas de senderismo sin conocimiento previo y establecer regulaciones que sancionen estas conductas. Esto luego de que, en promedio, la institución atiende entre uno y dos reportes mensuales de personas extraviadas en zonas agrestes.
“Se eleva mucho esta temporada lo que son personas extraviadas en áreas agrestes. Nosotros tenemos un equipo de rescate especializado en estas labores”, explicó César Gabriel Tapia Rodríguez, director general de Cruz Roja.

El titular destacó la necesidad de aplicar sanciones a quienes se aventuran sin preparación, pues se exponen ellos mismos y ponen en riesgo al personal que acude a rescatarlos.
“En el estado de Sonora hay una multa para las personas que se aventuran a subir a un sitio sin conocerlo. Es algo de mucho riesgo y representa un dispendio de recursos para los equipos de rescate”, detalló.
Tapia Rodríguez recordó que el senderismo, al tratarse de una actividad extrema, no debe realizarse sin la capacitación adecuada. Subrayó que en Torreón muchas personas emprenden estas rutas sin conocimiento, lo que deriva en situaciones de emergencia.
“Luego se pierden y llaman a Protección Civil o a Cruz Roja. Nos toca atender uno o dos servicios al mes relacionados con personas extraviadas. Hay un gasto considerable y un riesgo para el personal, es algo que se debe tomar en cuenta”, reiteró.
Finalmente, hizo énfasis en que la regulación de estas actividades debe ir acompañada de campañas de concientización, cursos de preparación y la implementación de sanciones.
“Debe regularse mucho más: poner multas, advertencias y ofrecer cursos. Nosotros hemos tenido esa iniciativa, pero no ha habido resonancia”, concluyó.
edaa