Estados

Red de Albergues y Centros para Migrantes en Torreón están preparados para dar atención

La Casa del Migrante Jesús Torres no dejará de brindar apoyo a quien lo necesite ante las deportaciones.

Al no ser una ciudad fronteriza, los activistas y defensores de derechos humanos en Torreón no han definido un plan de acción o estrategia ante las posibles deportaciones masivas impulsadas por el gobierno de Donald Trump. 

Sin embargo en la Casa del Migrante Jesús Torres Fraire están preparados para ofrecer el apoyo habitual que, durante el año 2024, cerró con 15 mil 176 personas atendidas con la entrega de alimentos, medicamentos, ropa y otros servicios.


Concepción Hernández, coordinadora de este Centro, dijo que continuarán con la campaña invernal. Se pide también a los habitantes su apoyo, ya sea para trabajar como voluntarios en la atención, o al donar cobertores, pantalones, zapatos, mochilas, alimentos, así como artículos para el aseo personal como pañales, toallas sanitarias, jabón y shampoo, así como papel higiénico.

“Como se sabe Torreón es un lugar de paso y también últimamente de retorno. Yo creo que es algo que no se puede definir, el cómo vamos a prepararnos para la oleada de deportaciones que el presidente Trump está comentando".

“Nosotros aquí, llegue un migrante o lleguen 200, los hemos atendido, siempre pensando en que las deportaciones quizá vayan a ser a las fronteras, pero igual si llegan aquí, nosotros estamos con la campaña de Cobija a un migrante porque sabemos que necesitan ropa de invierno y como hechos otras campañas de temporada pero siempre mantenemos nuestra petición de donaciones permanentes”.


Atentos ante el flujo migratorio 


No obstante dijo que se mantendrán atentos ante cualquier cambio en el flujo migratorio y reservando ropa invernal para esperar a los migrantes y darles respuesta ante sus necesidades básicas o inmediatas.

“El 2024 lo terminamos con 15 mil 176 migrantes, ese fue el registro que nosotros tuvimos y bueno, son números precisos y confiables sobre los números de personas que tuvimos, más la gente que por algún motivo no se logra registrar; sí tuvimos más que en el 2023, donde tuvimos poquito más de 9 mil, y bueno, no sé cómo nos vaya en este año pero lo que sí te puedo decir es que a estas fechas llevamos un registro mayor a los 600 migrantes”.

Durante la fiesta de Nochebuena en el Centro de Día para Migrantes en Torreón se recibió a personas y se les ofreció una comida caliente, el servicio de regaderas y las áreas de dormitorio para descansar. Sin embargo muchas personas manifestaron que no se quedarían pues esperaban poder cruzar la frontera.

“Los que se movieron el 24 de diciembre tuvieron que haberlo hecho en camión porque no hubo salida de trenes. Sigue lo mismo, ellos quieren llegar a la frontera, algunos ni siquiera quieren quedarse a dormir porque tienen prisa por llegar. Lo que vemos, sí es mucha tristeza porque todos estaban aplicando al CBP pero eso no los detiene, nosotros vemos que eso para ellos no es un impedimento para seguir y bueno, nosotros aquí estamos, dándoles un servicio”.

ACA

Google news logo
Síguenos en
Lilia Ovalle
  • Lilia Ovalle
  • Socióloga por la Universidad Autónoma de Coahuila. Periodista desde el año 1999.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.