Estados

Autorizan tala de 500 árboles en lo que va del año en Torreón

Si algún ciudadano desea talar o podar un árbol, es necesario pedir un permiso argumentado ante la Dirección del Medio Ambiente del municipio.

De acuerdo con la Dirección General de Medio Ambiente de Torreón, en lo que va del año se han pedido más de 770 solicitudes para talar un árbol en el municipio, de las cuales fueron autorizadas alrededor de 500, no sin antes reponerlos con más árboles.

En Torreón, si algún ciudadano desea talar o podar un árbol, es necesario pedir un permiso argumentado ante la Dirección del Medio Ambiente, cuyos inspectores determinarán si autorizan el movimiento, que de aprobarse, a cambio se solicita una compensación de mínimo cinco árboles o plantas que servirán para reforestar sectores que lo necesiten.

Datos de la dependencia municipal indican que al cierre de agosto del presente año se recaudaron 3 mil 670 árboles y plantas de puras compensaciones, lo que equivale aproximadamente a 131 mil pesos.

¿Cómo es el proceso de autorización para talar un árbol en Torreón?

El titular de la dirección, Marcelo Sánchez, compartió que antes de autorizar que se retire o trasplante de un árbol, en primera instancia se les ofrece una autorización de poda para que se recorten las raíces o las ramas que puedan causar algún problema con la infraestructura de una propiedad, sin embargo, de ser necesario van a proceder.

“Lo que tratamos de hacer es que, cuando se pide una tala y no implica ningún riesgo, primero les ofrecemos una autorización de poda, ya sea para la raíz y la copa, ya si el ciudadano señala que le sigue afectando, es cuando se reconsidera y se le otorga la autorización”, explicó.

¿Dónde pedir el permiso?

Para solicitar un permiso para podar, talar o trasplantar, es necesario acudir a las oficinas de la Dirección de Medio Ambiente que se ubican en el cuarto piso de la presidencia municipal, y llenar una solicitud con nombre del ciudadano y su dirección, al que se le asigna un inspector que se encargará de tomar datos del árbol y fotografías de la zona para ser evaluada la petición.

De autorizarse, se le comunica a la persona interesada y se pide la compensación de árboles, que pueden ir desde los cinco, hasta los 50 ejemplares, lo que varía según cada situación como la talla del árbol, qué especie es, y el sector socioeconómico de la persona, ya que hay casos en los que son de bajos recursos y es necesario realizar cortes.

El funcionario acotó que cuando se trata de empresas u obras de infraestructura urbana, se les pide que donen árboles que ya estén más grandes, ya con una altura mínima de dos metros y una pulgada de tronco.

La temporada de poda libre o responsable es del 12 de diciembre al 28 de febrero, fechas en las que no es necesario el trámite de algún permiso, siempre y cuando no se pase de un 30 % de la poda.

La subárea de Permisos y Denuncias se encarga de atender las denuncias y requerimientos ciudadanos, expedir permisos autorizaciones de podas, talas o trasplantes de árboles, además de coadyuvar con la Dirección de Biodiversidad para las solicitudes de donación de árboles, verificando la procedencia de los permisos para donación, podas y talas de la flora del municipio.

Si algún ciudadano desea talar o podar un árbol, es necesario pedir un permiso argumentado ante la Dirección del Medio Ambiente del municipio.
Árboles en Torreón. | Verónica Rivera

Reforestación ciudadana

El biólogo Manuel Rodríguez Muñoz, director del área de Biodiversidad de la dirección de Medio Ambiente, destacó la participación de la ciudadanía en su compromiso por tener una ciudad con mayor vegetación, ya que el grueso de los árboles que entrega el Vivero Municipal provienen de solicitudes de la sociedad civil, iniciativa privada y escuelas.

En lo que va del año al cierre de agosto, la dependencia municipal ha donado más de 15 mil 640 árboles, plantas y arbustos para reforestar Torreón, de los que mil 700 fueron plantados por el ayuntamiento en las labores de reforestación en los diferentes sectores de la ciudad, mientras que el resto se donaron a la ciudadanía con diferentes programas y brigadas.

Se informó que las donaciones a la ciudadanía se dividieron entre las solicitudes para recibir varios ejemplares y reforestar terrenos grandes, plazas o escuelas, con más de 9 mil árboles; mil 488 que se entregaron en las brigadas en las colonias con el alcalde Román Cepeda, así como la campaña en el Vivero Municipal donde se donaron cerca de 3 mil 400 unidades.

“La mayor parte de los árboles que salen de la dependencia y del vivero, son atenciones a solicitudes de la ciudadanía, más allá de lo que nosotros reforestamos, el grueso de los árboles en la ciudad es gracias a los ciudadanos, el sector empresarial y el sector académico”.

El área de Biodiversidad registró que durante el 2024 se donaron o plantaron 21 mil 881 árboles y plantas. Los ejemplares que más se siembra en Torreón para reforestar actualmente son las especies de árboles mezquites, huizache y palo verde, y en arbustos los que más plantan son el rosa, laurel, bugambilia y lágrima de san Pedro.

Si algún ciudadano desea talar o podar un árbol, es necesario pedir un permiso argumentado ante la Dirección del Medio Ambiente del municipio.
Compensación de árboles en Torreón. | Verónica Rivera

Zonas de mayor necesidad

Dentro Plan de Arborización 2025 que están por presentar junto con el Servicios Públicos, Obras Públicas y la Secretaría del Medio Ambiente de Coahuila, con el apoyo del IMPLAN, se detectaron los focos de calor más intensos de la ciudad para reforestar en las próximas semanas y meses.

Rodríguez Muñoz puntualizó que entre los sectores que han detectado mayor necesidad de vegetación están las periferias de Torreón, como la zona industrial Mieleras, el periférico Raúl López Sánchez y el lecho del Río Nazas, esto de acuerdo a los índices de calor y de vegetación.

“Ha sido muy intensa la labor del Plan de Arborización y ha rendido bastante frutos con casos de éxito. Estamos atacando estas zonas con proyectos de reforestación, principalmente en las periferias y en los alrededores de zonas muy transitadas”.

Al respecto, el titular de Medio Ambiente municipal apuntó que para emprender un proyecto de reforestación en determinada zona, primero hay que contar con las condiciones adecuadas como vecinos interesados en participar, un jardinero de Parques y Jardines en ese sector o que haya una toma de agua o sistema de riego.

“Se deben de tener las condiciones en el lugar para reforestar, todo para evitar reforestaciones en vano, porque sabemos que hay mucha gente con la iniciativa de hacerlo, pero vemos que lo más costoso es el mantenimiento, darle seguimiento y que los árboles sigan vivos”, complementó Marcelo Sánchez.

¿Cuántos sobreviven en una reforestación?

En la experiencia del biólogo Manuel Rodríguez, los árboles y plantas que son sembrados en los programas de reforestación urbana tienen una probabilidad de hasta un 90 % que se logren establecer donde se colocaron. Aunque afirma que no hay una evaluación oficial, está en proceso una evaluación de sobrevivencia dentro del Plan de Arborización.

En tanto, señaló que al entregar los ejemplares al ciudadano se le explica la manera adecuada de sembrar un árbol para que sobreviva y se adapte de manera eficaz, sobre todo se recomienda adquirir una especie que se adecue a las condiciones climáticas del semidesierto, con ello, tener mayor posibilidad de que sobreviva a las inclemencias del tiempo.

Respecto a los árboles que se colocaron en la obra Giro Independencia y que se secaron a las pocas semanas de sembrarse, el encargado del área de Biodiversidad explicó que correspondían a ejemplares que los encargados de la obra colocaron, para lo cual el ayuntamiento se encarga de reponerlos con más de cien árboles como mezquite o huizache.

Si algún ciudadano desea talar o podar un árbol, es necesario pedir un permiso argumentado ante la Dirección del Medio Ambiente del municipio.
Árboles en el Giro Independencia. | Verónica Rivera

¿Qué pasa si se tala sin permiso?

Para quienes realicen tala o poda de un árbol sin autorización del ayuntamiento, se les emitirá un citatorio para que acudan a realizar el respectivo trámite, donde se les pedirá, de igual manera, una compensación de árboles que deberán comprarse en cualquier vivero en la región.

Luego, deberán presentar el comprobante de pago de los árboles directamente a la dependencia y los inspectores son los que acuden por las plantas y árboles al vivero para integrarlos a las campañas de reforestación, lo mismo para las compensaciones de las solicitudes de permisos.

De no atender los citatorios, se harán acreedores a una multa en forma de compensación de árboles, aunque no se descartan las sanciones económicas.

Datos:

Árboles, plantas y arbustos entregados para reforestar al cierre de agosto del 2025

  • Reforestación del municipio: 1,700
  • Atención a solicitudes a la ciudadanía: 9,064
  • Donación en brigadas de atención en las colonias:1,488
  • Campaña del Vivero Municipal: 3,400

-Total 15,643

-En 2024 se donaron: 21,881 árboles y plantas

-La Dirección de Medio Ambiente de Torreón recaudó 3 mil 670 árboles y plantas de compensaciones por tala de árboles, lo que equivale aproximadamente a 131 mil pesos.

Recomendaciones al sembrar un árbol

  • Cualquier árbol se recomienda plantarse con una profundidad de 80 centímetros a 1 metro, principalmente para librar las líneas de servicios.
  • Se recomienda que el hoyo tenga alrededor de 80 centímetros de diámetro
  • Si la tierra del terreno no ayuda, se recomienda cambiar la tierra por una preparada como las que ofrecen establecimientos comerciales.
  • Se recomienda aplicar fertilizante y regar entre dos y tres veces por semana recién plantado.

Fuente: Dirección General de Medio Ambiente

dahh.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.