Fue anunciada la cuarta edición del Sotol Fest en Torreón, el cual buscará reunir a más de 7 mil asistentes en el Puerto Noas de Torreón con entrada libre, donde habrá diferentes actividades en torno a esta planta de la que se destila una bebida que tiene denominación de origen en los estados de Coahuila, Durango y Chihuahua.
Para esta edición, a llevarse a cabo el domingo de puente del 16 de noviembre, se realizará un concurso de mixología con premios en efectivo y habrá degustación y venta de productos. También se hará la inauguración del Jardín Botánico del Sotol, que además será un espacio para preservar plantas y cactáceas locales para su preservación.
Se contará con la participación de productores locales y nacionales, además de actividades de capacitación, catas, promoción cultural, así como oferta artística y gastronómica, con lo que se pretende tener beneficios directos en hotelería, restaurantes, comercios y prestadores de servicios turísticos.
Rodolfo Haro Pámanes, presidente del Organismo Mexicano Certificador para la Preservación y Regulación de la Calidad del Sotol, comentó en rueda de prensa que es una oportunidad de sentirse orgullosos de tener una denominación de origen con el sotol, además de ser patrimonio cultural inmaterial de Coahuila.
“Esto nos permite, no solo, tener una visión de negocios o de destilado del soto, sino también la historia de la planta y lo que conlleva su cultura. Vamos a inaugurar el primer jardín botánico del sotol en Puerto Noas. Recordemos que en la primera edición del Sotol Fest logramos romper el récord del shot más grande del mundo”.
Al respecto, Cristina Amezcua, secretaria de Turismo y Pueblos Mágicos de Coahuila, destacó que la bebida del sotol y sus más de 800 años de historia son un símbolo de identidad de la región lagunera, por lo que, desde su primera edición en el 2022, el Sotol Fest se ha consolidado con la participación de restaurantes y expositores de otros estados.
“El sotol es parte del patrimonio cultural de Coahuila, ya que somos una de las tres entidades con la denominación de origen y un lugar fundamental dentro de la historia y producción de esta bebida. Esta industria contribuye a la economía regional al generar empleos y fomentar la agricultura sustentable. Al promover el sotol se impulsa el turismo y la sana convivencia”.
Se informó que el evento será con acceso gratuito y empezarán las actividades a partir de las 18:00 hasta las 1:00 horas.
DAED