Estados

Cerca de 30 mil personas viven el Viacrucis en el Cerro de las Noas por la paz de México

José Luis Rivera interpretó a Jesús por cuarto año seguido, preparándose durante mes y medio física y espiritualmente.

Este 2025, una vez más, el Cerro de las Noas se convirtió en el escenario de la edición número 47 del tradicional Viacrucis, donde José Luis Rivera, por cuarto año consecutivo, dio vida a Jesús, reviviendo su pasión y muerte frente a miles de asistentes.

Desde muy temprano, familias enteras, portando sombrillas, gorras y agua para hidratarse, comenzaron el ascenso al cerro, ya fuera por la parte trasera, a pie, o a través del Teleférico. Ahí, al ritmo de una marimba, los visitantes disfrutaban del ambiente mientras esperaban su turno para abordar las góndolas.

A los pies del cerro, alrededor de 60 actores, bajo la dirección de Tomy Parga, se preparaban para iniciar el recorrido del Viacrucis, programado para las 10:00 de la mañana.

Ante la ausencia del Obispo Luis Martín Barraza Beltrán, fue el padre Víctor Manuel Gómez, párroco de Nuestra Señora del Carmen, Catedral de la Diócesis de Torreón, quien presentó a las autoridades municipales presentes:

"Agradezco la presencia de Ricardo Delgado, del Consejo Administrativo del Cristo de las Noas; Jesús Salas, contador y miembro del Consejo; Jorge Luis Juárez Llanas, director de Protección Civil y Bomberos de Torreón; Verónica Soto, directora de Teleférico y Puerto Noas; el licenciado Torres, de PRO Coahuila del Estado; Natalia Hoyos Guerrero, directora de Turismo en representación del alcalde Román Alberto Cepeda; Cristina Amezcua, de la Secretaría de Turismo del Estado, en representación del gobernador Manolo Jiménez, y por supuesto a Tomy Parga, quien dirige este Viacrucis por la paz de México".

Se busca construir un México donde reine la paz 

En este camino de la cruz recordamos todo el trabajo que se realiza en las diferentes regiones del país, buscando construir un México donde reine la paz. Jesús ha recorrido esta ruta de dolor y entrega, pero lo ha hecho con la esperanza de que, al final del suplicio, cada paso y cada sufrimiento tendrían una razón.

"La enseñanza cristiana nos recuerda que la cruz es el camino más directo al paraíso. En estos tiempos, en los que la violencia ha incrementado en muchas comunidades, la Dimensión Episcopal Mexicana de la Pastoral de Adolescentes y Jóvenes lanza esta propuesta de oración para todos aquellos que colaboran por un mundo más fraterno, donde familias puedan caminar libres por calles y plazas, donde niños y adolescentes jueguen seguros, donde las mujeres puedan transitar sin miedo, y donde no olvidemos a migrantes, adultos mayores, víctimas de violencia y especialmente a nuestros desaparecidos".

Tras este mensaje, dio inicio la representación. A las 10:09 en punto comenzó la primera estación, el juicio de Jesús, donde es sentenciado a muerte.

Para garantizar la seguridad, más de mil 100 personas —entre elementos policiacos, Protección Civil, Bomberos, Cruz Roja, paramédicos y voluntarios— trabajaron para mantener el orden y evitar que los asistentes invadieran el recorrido o interrumpieran la representación al intentar tomar fotografías o videos.

Bajo el intenso sol y con respeto y fervor, los fieles presenciaron las 13 estaciones restantes:

  • Jesús carga con la cruz
  • Jesús cae por primera vez
  • Jesús encuentra a María, su madre
  • Simón de Cirene ayuda a llevar la cruz
  • Verónica limpia el rostro de Jesús
  • Jesús cae por segunda vez
  • Jesús consuela a las mujeres de Jerusalén
  • Jesús cae por tercera vez
  • Jesús es despojado de sus vestiduras
  • Jesús es clavado en la cruz
  • Jesús muere en la cruz
  • Jesús es bajado de la cruz y puesto en brazos de su madre
  • Jesús es sepultado

Cada estación fue acompañada por una meditación y oración, centradas este año en las distintas formas de violencia que afectan a México.

Llega al Santuario el creador del Cristo de las Noas

Al concluir la representación, los actores se dirigieron al Santuario para agradecer a Dios por mantener viva esta expresión de fe y penitencia.

Ahí también arribó, en silla de ruedas, Vladimir Alvarado, el artista que creó la escultura del Cristo de las Noas. Con gran devoción, oró frente a la imagen que inmortalizó para los fieles laguneros.

Verónica Soto agradece el apoyo institucional

Verónica Soto, directora de Teleférico y Puerto Noas, expresó su alegría por el éxito del evento, que superó la afluencia del año anterior:

"Con mucha alegría acompañamos a Dios en esta procesión tan significativa. Todo el equipo comenzó a trabajar desde las 6:00 de la mañana. Agradezco profundamente a todas las dependencias que colaboraron para que todo funcionara de manera excelente".

Comentó que en 2024 se registraron 27 mil asistentes, mientras que este año la cifra aumentó a 30 mil.

"Hay gran cantidad de personas en todo el cerro, en las capillas, en el Santuario, y sigue llegando gente. Nos da muchísimo gusto ver esta respuesta".
“Es un honor representar a Jesús”: José Luis Rivera

El actor lagunero José Luis Rivera, quien encarnó a Jesús por cuarta vez consecutiva, compartió que hacerlo es un gran honor:

"Me deja cosas buenas, positivas, en lo personal, familiar e incluso laboral. Lo hago con fe y devoción. Estoy dispuesto a seguir representándolo mientras Dios me lo permita".

Rivera se prepara durante mes y medio antes del evento, tanto física como espiritualmente: medita, ora, carga la cruz para acostumbrarse al peso y realiza ejercicios.

Soto invitó a quienes no asistieron este año a sumarse en 2026

"Los esperamos el próximo año. Esta tradición religiosa es única. Además, por la tarde, representamos el Viacrucis de forma más completa en la colonia Jacobo Meyer, incluyendo el lavatorio de pies".

Saldo blanco y gran participación en el Viacrucis

El Viacrucis se realizó con saldo blanco y una afluencia aproximada de 30 mil personas. El evento no solo reafirma la fe de los laguneros, sino que también impulsa el turismo religioso en la región.

Jorge Luis Juárez Llanas, director de Protección Civil y Bomberos de Torreón, informó que las acciones de seguridad comenzaron desde las 6:00 horas con más de mil elementos de corporaciones federales, estatales y municipales.

En el operativo participaron la Policía de Torreón, Tránsito y Vialidad, Protección Civil, Bomberos, Plazas y Mercados, Inspección y Verificación, Peritos del Centro de Justicia Municipal, Guardia Nacional, Ejército Mexicano y el Mando Especial de La Laguna.

Además, por instrucciones del alcalde Román Alberto Cepeda González, desde el Jueves Santo se desplegó personal en el cerro para proteger a los primeros visitantes, permaneciendo en resguardo durante todo el fin de semana.

El Municipio también realizó labores de limpieza en el Cerro de las Noas para facilitar el acceso. Las unidades de Tránsito y Vialidad se mantendrán activas durante el Sábado de Gloria.

Entre las 6:00 y las 12:00 horas se contabilizaron cerca de 30 mil asistentes, y se espera que la afluencia continúe durante el resto del día y el fin de semana.

arg


Google news logo
Síguenos en
Lili Figueroa
  • Lili Figueroa
  • Reportera de Notivox desde hace 29 años y apasionada de la fuente de Espectáculos. Ha saboreado una de sus máximas metas, como fue la persecución a Chayanne en el 2005, logrando una entrevista exclusiva.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.