Alejandra Méndez Girón, coordinadora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informó que a partir del viernes y hasta este lunes, se registrará un temporal de lluvias sobre los estados de la península de Yucatán, sureste y oriente de México, que es provocado por la interacción entre el frente frío 4, la onda tropical 27 y una baja presión con potencial ciclónico en el occidente del Mar Caribe, y que podría intensificarse a depresión tropical para el sábado.
“Las interacciones de estos sistemas provocarán un temporal de lluvias de intensas con puntuales torrenciales acompañadas de actividad eléctrica y posible caída de granizo a partir del viernes y hasta lunes en los estados de Quintana Roo, Campeche, Yucatán, Tabasco, Veracruz, Oaxaca y Chiapas”, informó Méndez Girón.
En conferencia, la funcionaria detalló que el sistema de baja presión con potencial ciclónico podría intensificarse a una depresión tropical el día sábado, antes de ingresar al estado de Quintana Roo, con vientos de 60 a 70 km/h en costas de Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo y oleaje de 2 a 4 metros de altura en las costas de Quintana Roo.
Viento del norte de 60 a 70 km/h en el istmo y Golfo de Tehuantepec.
“Esta baja presión, o posible ciclón tropical, tendrá una trayectoria con dirección al sur de Campeche, Tabasco, Sur de Veracruz, norte de Oaxaca y Chiapas, ocasionando lluvias intensas a torrenciales durante su paso sobre estos estados”.
Alertó que las lluvias podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en los estados indicados; por lo que llamó a la población a extremar precauciones.
“Se hace un llamado a las embarcaciones marítimas a extremar precauciones, así como a los puertos que se encuentran en los estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco, Veracruz, Oaxaca y Chiapas".
"Así como a la población en general en estar atentos a las recomendaciones que emita el sistema nacional de protección civil de sus localidades y los avisos que emita el Servicio Meteorológico Nacional de la Conagua”.
Continúa la vigilancia sobre dos zonas de #BajaPresión con probabilidad para desarrollo ciclónico, una en el mar Caribe y otra en las Antillas Menores. pic.twitter.com/l7JF0ff6Ec
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 17, 2024
De acuerdo con la funcionaria, se esperan acumulados de lluvias en el periodo del viernes 18 al lunes 21 de octubre sean de 350 a 400 mm en Oaxaca; en Veracruz y Chiapas de 250 a 300 mm; en Tabasco y Quintana Roo de 200 a 250 mm, así como de 150 a 200 mm en Yucatán y Campeche.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dijo que, hasta el momento, el nivel de los ríos en Veracruz, Tabasco y Campeche está por debajo de nivel de desbordamiento.
MO