Estados

Recortan mil mdp en salud; Américo Villarreal dice que se debe al IMSS-Bienestar

El gobernador de Tamaulipas dijo que el ajuste también impactará en otros rubros oficiales, por lo que buscará a legisladores para intentar revertir

Tamaulipas recibirá un recorte de mil millones de pesos en el dinero que enviará la Federación para el 2026 para salud, de los que el gobernador del estado, Américo Villarreal Anaya, explicó que todo se debe a que el IMSS-Bienestar absorberá el recurso, pues ahora se hace cargo de los hospitales del estado

Será administrado por Bienestar 

En entrevista, detalló que anteriormente el Estado recibía cerca de mil millones de pesos para la operación, administración y mantenimiento de las unidades hospitalarias. Sin embargo, con la transición, estos recursos ahora son manejados directamente desde la Ciudad de México por el sistema federal del Bienestar.

“Ese presupuesto que se mandaba para que el Estado coordinara las oportunidades hospitalarias se queda en la Ciudad de México, porque se administra a través del sistema federal del Bienestar, y esa es la diferencia que vemos”, señaló.

Prevén cambios de presupuesto también en educación

El mandatario agregó que este ajuste no solo impacta en la distribución del presupuesto en materia de salud, sino que también se prevén cambios sustantivos en educación y otros rubros sociales, lo cual será evaluado de manera puntual.

Asimismo, indicó que en el proceso de revisión del presupuesto federal, se buscará que los diputados por Tamaulipas fijen una postura en defensa de los recursos de la entidad, a fin de asegurar que se mantengan y fortalezcan los servicios públicos en beneficio de la población.

“Hay otros avances también sustantivos en educación, en salud, que estaremos valorando para que tengamos algún ajuste al presupuesto a través de nuestros diputados”.

De acuerdo con el documento entregado por la Secretaría de Hacienda a la Cámara de Diputados, la asignación para Tamaulipas en 2026 será de 27 mil 143 millones de pesos, lo que representa una caída del 1.09 por ciento respecto al ejercicio 2025.

Pese a que el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) recibió un recorte, hay otros rubros que tuvieron incrementos como, por ejemplo, el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) tendrá un incremento de 386 millones de pesos, al pasar de 17 mil 839 millones en 2025 a 18 mil 225 millones en 2026.

El Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), destinado a combatir rezagos en agua potable, drenaje, vivienda y electrificación tendrá un incremento de 95 millones de pesos.

Mientras tanto el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal (Fortamun) tendrá un crecimiento de 310 millones, y el Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), sube a 45 millones de pesos para programas de infraestructura educativa y asistencia social.

Recursos federales para salud caen en Tamaulipas

Va en caída libre el presupuesto para salud que la Federación destina a Tamaulipas a través del Fassa. Después que este año tuvo un recorte superior a los 2 mil millones de pesos, para el 2026 se alista un nuevo ajuste, donde se proyecta quitar mil millones más a esta bolsa, para ser transferidos al IMSS-Bienestar.

Con cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), se informó que en 2024 se asignaron a la entidad 4 mil 229.8 millones de pesos para el Fondo de Aportaciones de los Servicios de Salud (Fassa), creado con el objetivo de garantizar el acceso universal a una atención médica de calidad.

Para 2025, solo se aprobaron 1,898 millones 535 mil 513 pesos para el Fassa, lo que representó una caída del 57% en términos reales respecto al año anterior. Y es que el Presupuesto de Egresos contempló 2 mil 331.2 millones de pesos menos que en 2024, apuntó por su parte el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados.

Sin embargo, el presupuesto federal para salud seguirá a la baja, pues según el proyecto del gasto público para el 2026, se están etiquetando para Tamaulipas solo 867 millones 898 mil 831 pesos, quitándole al Fassa $1 mil 030 millones 636 mil 682 más, que equivalen a un 54.2% menos en términos nominales.

Las subpartidas serán: $344 millones 559 mil 187 para “Prestación de Servicios de Salud a la Comunidad”, $424 millones 856 mil 524 para “Prestación de Servicios de Salud a la Persona”, $36 millones 784 mil 076 para “Generación de Recursos para la Salud” y $61 millones 699 mil 044 para “Rectoría del Sistema de Salud” en Tamaulipas.

Sueldos de personal

En febrero del presente año, Notivox Tamaulipas informó que los estados, al adherirse al IMSS-Bienestar se comprometieron a destinarle recursos del Fassa.

El CEFP de la Cámara de Diputados, presentó en aquel momento un análisis sobre los dineros transferidos al programa que se creó “para brindar a las personas sin seguridad social, atención médica y hospitalaria sin discriminación alguna”.

El entonces coordinador del IMSS-Bienestar, Marggid Rodríguez, dijo en entrevista exclusiva que los 2 mil 331 millones de pesos menos que recibió el Fassa para 2025, no eran un recorte presupuestal sino una retención de recursos, porque ahora desde la Ciudad de México se pagarían los sueldos de médicos, enfermeras y personal administrativo.

Aseguró que el ajuste no impactaría en la atención médica y hospitalaria que se brinda en el estado. “Son cuestiones administrativas, la idea es que el personal ya pase al IMSS-Bienestar y reciba su pago directo de la Federación, el gobierno estatal ya no va a tener esa responsabilidad y le transfiere los recursos”, mencionó entonces.

E insistió: “No es que le quiten dinero a Tamaulipas, es el pago que siempre se ha destinado a los trabajadores de salud, pero ahora con el IMSS-Bienestar lo va a pagar la Federación, aún no se adscribe a todo el personal pues es un proceso administrativo que toma su tiempo, se enviarán a la entidad los recursos proporcionales para la nómina”.

Asegurar medicamentos

Según la exposición del paquete económico, el Fassa debe fortalecer en 2026 el sistema nacional de salud y garantizar el acceso equitativo y de calidad a los servicios médicos. Para ello, se busca mejorar la infraestructura y equipamiento de las unidades de salud y asegurar el abasto de medicamentos.

Se prioriza la atención integral a la salud mental y la lucha contra las adicciones. En cuanto a las enfermedades crónico degenerativas, la meta es lograr que al menos el 80% de los pacientes de 20 años y más, con sobrepeso, obesidad, hipertensión o diabetes cuenten con diagnóstico oportuno y reciban tratamiento.

El cáncer de mama y cérvicouterino será enfrentado con detección oportuna y tamizaje en mujeres de 40 a 69 años y de 25 a 64 años, respectivamente, manteniendo un desempeño de indicadores por arriba del 90%.


Google news logo
Síguenos en
Erik Saldaña
  • Erik Saldaña
  • Editor digital en MILENIO. Reportero de espectáculos y cultura en Tamaulipas. Apasionado de contar historias que conectan: si no aporta valor, no es contenido.
Cristina Gómez
  • Cristina Gómez
  • Con más de tres décadas en el periodismo, escribir es mi pasión. Buscadora de verdades ocultas, de convertir cifras en relatos y de tejer reportajes que dejen huella en la memoria colectiva, porque todo dato encierra un rostro, una vida, una historia. Orgullosamente panuquense y tampiqueña por adopción.
Anahy Meza
  • Anahy Meza
  • Periodista, coordinadora de la Mesa de Asignaciones, escribo desde hace 20 años. Me apasiona la cobertura de notas de Seguridad y delincuencia organizada. Persigo datos, no rumores: si incomoda, es porque importa. Rebelde corazón, barra brava de los Pumas, celeste por amor a la Jaiba Brava del Tampico Madero.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.