Estados

Septiembre crece presas en Tamaulipas pero la Falcón baja a 4 por ciento

Con corte a este 15 de septiembre de 2025, el cuerpo de agua con mayor líquido es el sistema lagunario.

Las lluvias del mes de septiembre ya marcan un aumento en los almacenamientos de las presas del sur y centro del estado, pero la internacional Falcón ubicada al norte de Tamaulipas ha llegado a tan solo un 4.1 por ciento de llenado.

De acuerdo con información de la Comisión Nacional del Agua, las condiciones climáticas están favoreciendo los volúmenes de los embalses, excepto en la frontera, con rangos de almacenamiento que van del 59.5% al 144.6%.

Almacenamiento de presas en Tamaulipas 

Con corte a este 15 de septiembre de 2025, el cuerpo de agua con mayor líquido es el sistema lagunario del sur de Tamaulipas, que ha empezado a presentar algunos desbordamientos menores con ese 144.6%. Cabe destacar que hace una semana, registraba un 128.1%.

Le sigue la Pedro José Méndez de Hidalgo con 105.3%, República Española de Aldama con 101.6%, Emilio Portes Gil de Xicoténcatl 101.2%, Estudiante Ramiro Caballero de El Mante 93.6% y Marte R. Gómez de Camargo 85%.

Después aparece la presa Vicente Guerrero de Padilla, a un 59.5% de llenado, misma que abastece a toda la región centro del estado y está lejos de presentar las condiciones de sequía que alguna vez padeció la población.

Laguna del Chairel sube el nivel de agua por lluvias en el sur de Tamaulipas
Laguna del Chairel sube el nivel de agua por lluvias en el sur de Tamaulipas

Presa Falcón, la más baja 

Los porcentajes de almacenamiento contrastan con los de la presa Falcón situada en el municipio de Guerrero, ya que apenas tiene un 4.1% de llenado, y esto significa una cantidad de 56 millones de metros cúbicos, según datos que a su vez aporta la Comisión Internacional de Límites y Aguas (Cila).

Hace una semana, el embalse se encontraba a un 5% de su capacidad de almacenamiento, lo que refleja que continúa en descenso y ello afectará la actividad agrícola del Distrito de Riego 025 Bajo Río Bravo.

Piden obras de agua en Tamaulipas 

En opinión del ambientalista Roque Montiel Lozano, deberían acelerarse proyectos para que el excedente de agua no se desperdicie, como en el caso del sistema lagunario del Sur de Tamaulipas, donde gran parte del líquido termina en el mar.

“El reporte técnico de la Conagua deja muchas lecturas, primero, que El Chairel aumentó su nivel de tal manera que ya está tirándose nuevamente y eso recuerda la necesidad de contar con infraestructura que permita aprovechar esa agua y no volver a padecer la crisis hídrica del año pasado”.

Agregó que la información en cuanto a la presa internacional Falcón, habla de la necesidad de una mayor transparencia, al ser estratégica para el Tratado de Aguas con Estados Unidos y se desconoce cuál es el status del pago al vecino país hasta este momento.

SJHN

Google news logo
Síguenos en
Cristina Gómez
  • Cristina Gómez
  • Con más de tres décadas en el periodismo, escribir es mi pasión. Buscadora de verdades ocultas, de convertir cifras en relatos y de tejer reportajes que dejen huella en la memoria colectiva, porque todo dato encierra un rostro, una vida, una historia. Orgullosamente panuquense y tampiqueña por adopción.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.