Tamaulipas fue el quinto estado del país con mayor emplazamiento a huelga en 2024, al registrar un porcentaje del 7.6% del total nacional, con 111 notificaciones, informó este miércoles el Inegi.
Encabeza la estadística el Estado de México con 17.6%, seguido por CdMx con 14.4%, después está Quintana Roo con 9.5%, Baja California Sur 8.9% y Tamaulipas 7.6%.
Entre 2023 y 2024, se observó una disminución de cuatro (Ciudad de México, Hidalgo, Michoacán y Zacatecas) a dos huelgas estalladas, estas últimas en Baja California Sur y se solucionaron el mismo año.

Pese a los 111 emplazamientos, Tamaulipas no tuvo estallamiento de huelga el año pasado, pero sí 2 mil 210 conflictos de trabajo y 19 mil 270 convenios prejudiciales. El sector comercio es donde hubo más problemas laborales.
El Inegi publicó los principales resultados de las Estadísticas sobre Relaciones Laborales de Jurisdicción Local 2024, con información sobre las desavenencias derivadas. Para ello, tuvo como fuentes a 174 Juntas Conciliación y Arbitraje, 113 Centros de Conciliación Laboral y 164 Tribunales Laborales.
En México
El año pasado, a nivel nacional se registraron 484 mil 827 convenios de trabajo prejudiciales, vinculados a 451 mil 970 expedientes que lograron conciliación laboral antes de juicio. Lo más frecuente fue el retiro voluntario con 46%, y la indemnización, con 35.5%.
8.2 trabajadores por cada mil personas ocupadas suscribieron este tipo de acuerdos, sobresaliendo Sonora con 36.8; Coahuila 24.1; Nuevo León 19.6; Chihuahua 13.7; Tamaulipas 11.8, y Guanajuato con una tasa de 11.7.
Las entidades federativas con el mayor número de convenios prejudiciales fueron Nuevo León con 11.9%, Sonora 10.7%, Ciudad de México 8%, Jalisco 7.8%, Coahuila 7.7% y Guanajuato 6.8%.
En promedio, 1.6 trabajadores por cada mil personas ocupadas presentaron demanda por conflictos de trabajo (individuales y colectivos); en este indicador sobresalieron Baja California con 3.3, Aguascalientes 2.9, Baja California Sur 2.9, Querétaro 2.8, Ciudad de México 2.7 y Guanajuato 2.6. Tamaulipas tiene el lugar 14 con una tasa de 1.4.
Principales motivos
Los principales motivos fueron aumento de salario, retención del mismo, reinstalación, prima de antigüedad, pago de días de descanso, aguinaldo e indemnización de ley.
De los conflictos colectivos, 32.9% tuvo como principal demanda la disputa por la titularidad del contrato, y 10.7 % la suspensión de relaciones laborales.
SJHN