En Tamaulipas se registraron en 2023 un total de 13 mil 012 matrimonios, de los que solo 153 fueron entre personas del mismo sexo, lo que significó apenas un 1.2% del total de uniones legales celebradas ese año.
Con dicho porcentaje, el estado se ubicó por debajo de la media nacional, calculada en 1.3%, colocándose además en la posición 17 de la tabla, donde primero aparece Ciudad de México con el 4.8%, seguido por Baja California con 2.5%, Jalisco 2.3%, Colima 2.2% y Morelos 2.1% entre los primeros cinco.
En contraste, Veracruz, Guerrero, Chiapas, Quintana Roo y Yucatán presentan los menores porcentajes de bodas gay con 0.01%, 0.2%, 0.2%, 0.4% y 0.4% respectivamente, indicó la dependencia con datos de su más reciente registro estadístico en 2023.
En la entidad tamaulipeca, 12 mil 859 matrimonios de los 13 mil 012 correspondieron a parejas heterosexuales, 44 a uniones legales de hombres y 109 de mujeres, pues dentro de la diversidad sexual, ellas tomaron con mayor interés la decisión de formalizar su relación y casarse.
Cabe recordar que los matrimonios igualitarios en Tamaulipas fueron aprobados el 26 de octubre de 2022 por el Congreso del Estado, con 23 votos a favor, 12 en contra y una abstención. Con ello, fue la última entidad de México en legalizar las uniones entre personas del mismo sexo.
La reforma modificó el Código Civil estatal para permitir estas bodas sin necesidad de presentar un amparo; antes los interesados tenían que apoyarse con un abogado para solicitar la protección de la justicia federal.
Matrimonios lgbt en México
En México se registraron en 2023 un total de 501 mil 529 matrimonios, de los cuales, 494 mil 923 (98.7%) fueron de un hombre y una mujer, y 6 mil 606 (1.3 %) de personas del mismo sexo; a su vez 60% fueron uniones entre mujeres y 40% de hombres.
En el país hubo también en 2023 un total de 163 mil 587 divorcios, de los cuales solo 714, el 0.4%, correspondieron a personas del mismo sexo. 454 (63.6 %) fueron de mujeres, y 260 (36.4 %) de hombres.
La tendencia para ambos géneros ha ido en aumento, principalmente para las mujeres, quienes pasaron de 9.6 divorcios por cada 100 matrimonios en 2019, a 11.5 en 2023. Para los hombres, incrementó de 9.1 a 9.8 en el mismo periodo, precisó el Inegi.
Del total de divorcios entre cónyuges del mismo sexo, 52.1% (372) fue voluntario o por mutuo acuerdo y 47.5% (339), necesario. Para las mujeres, el divorcio voluntario fue de 50.2% (228) y de 55.4% (144) para hombres.
Origen de conmemoración
El 28 de junio se conmemora el Día Internacional del Orgullo LGBTI+, cuyo origen se remonta a los disturbios de Stonewall en 1969 en Nueva York. En ese contexto, el Inegi presentó este miércoles datos sobre esta población con base en las encuestas sobre diversidad sexual y de género y la estadística de matrimonios y divorcios 2029-2023.
LGBTI+ son las siglas utilizadas para referirse a las lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales. Tienen en común que el sexo asignado al nacer no concuerda con la identidad y/ o expresiones de género de la persona. El símbolo «+» responde a la inclusión de identidades y orientaciones que no se manifiestan dentro de las siglas, como pueden ser la asexualidad o demisexualidad, entre otras.
SJHN