Estados

¿Qué es una surada, fenómeno que tiró postes e INUNDÓ calles de Holbox? Esto sabemos

Glosario del Desastre

El evento se puede presentar en diversas partes del país y sus consecuencias pueden causar cambios en las condiciones climáticas.

Holbox ha enfrentado un evento de "Surada" en los últimos días que ha dejado postes caídos e inundación en calles. Aquí te contamos qué es este fenómeno, cómo se forma y cuáles son sus consecuencias.

La isla, ubicada en Quintana Roo, registró vientos de hasta 80 kilómetros por hora, por ello, diversas actividades tuvieron que ser suspendidas.

Desde el fin de semana, el ayuntamiento de Lázaro Cárdenas, que está a cargo de la isla, pronosticó que un evento de "Surada" se iba a presentar en las zonas costeras del estado.

A ello se sumó la presencia del frente frío 32 en la zona, que ocasionó "algunas afectaciones que están siendo atendidas de manera coordinada por autoridades locales y estatales", informó el ayuntamiento.

¿Qué es una surada?

Una surada es una corriente de viento intenso y seco, proveniente del sur y del sureste, que puede alcanzar velocidades superiores a los 60 kilómetros por hora

Este tipo de eventos no llevan lluvia y propician un ambiente predominantemente cálido y estable. "Se observa una disminución en la presión atmosférica y de la humedad relativa, cielo despejado y el incremento en la temperatura", de acuerdo con Protección Civil de Veracruz.

Las suradas pueden clasificarse en cuatro tipos: cálida-seca, cálida-húmeda, fría-seca y fría-húmeda.

¿Cómo se forman las suradas?

Los eventos de surada son ocasionados por un sistema de baja presión. Tienen su origen en el Golfo de Tehuantepec el cual cruza la Sierra Madre del Sur, llegando así al Golfo de México

Estados que afectan

Las suradas en el país afectan principalmente a los estados de Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Veracruz.

La temporada de suradas en Veracruz va del 15 de diciembre al 15 de abril, aunque se pueden presentar en cualquier época del año.

Este día se espera evento de surada en municipios pegados a la costa del Golfo de México
Evento de surada (Foto/cortesía)

Consecuencias de las suradas

Algunos de los efectos negativos de los vientos fuertes del sur están relacionados con los árboles, plantaciones o cultivos, así como viviendas y estructuras diversas. Entre las consecuencias se encuentran:

  • Viviendas endebles como techos de lámina, cartón, zinc, etc. pueden desprenderse o ser afectado por caídas de otros materiales.
  • Árboles y bardas que pueden ser derribados por el viento.
  • Postes y cables, de la Comisión Federal de Energía (CFE) y telecomunicaciones derribados por el viento.
  • Letreros, señaléticas y espectaculares derribados por el viento.
  • Carreteras obstruidas por la caída de los anteriores.
  • Autos dañados por la caída de los anteriores.
  • Personas heridas por la caída de los anteriores.

Además de los vientos intensos que pueden ocasionar daños en infraestructura endeble, la surada favorece los incendios forestales.

AS/ROA

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.