Estados

Zona sur de Tamaulipas peligra con ciclones recurrentes, advierte especialista

Aseguran que no hay gran peligro en el sur por el agua que dejó el último fenómeno, pero sí recomiendan estar atentos al pronóstico del tiempo.

El sur de Tamaulipas estará en grave peligro de inundaciones solo si se presentan de forma recurrente eventos ciclónicos como en 1955, afirmó el especialista en temas hídricos Refugio Delgado Delgado. Sostuvo que, por ahora, se amortiguan las crecientes de ríos y lagunas.

Señaló que el escenario actual está muy lejos de parecerse al de Tabasco en 2007, pues las condiciones naturales son muy diferentes.

“Es una zona hidrográfica muy diferente a Tabasco y Campeche, allá son de crecientes rápidas, puntuales, sobre las llanuras de inundación”, explicó.

Precisó que en la zona conurbada, el Pánuco con una extensión en su llanura de más de 270 mil hectáreas, y alrededor de 60 mil del puro estuario con lagunas y río, amortiguan crecientes.

Agregó que “el río Guayalejo-Tamesí tiene una llanura de inundación, incluyendo márgenes y sembradíos, de alrededor de 140 mil hectáreas y las 42 mil del sistema lagunario, con sus diques chaparritos, regulan las crecientes del Tamesí- Guayalejo”, aseveró.

Por lo anterior, expuso Delgado Delgado, no hay gran peligro en el sur por el agua que dejó el último fenómeno, aunque sí recomendó estar muy atentos al pronóstico del tiempo para estar preparados sobre lo que viene, pues estamos en temporada de huracanes.

Panorama climatológico para Tamaulipas

Si no hay eventos ciclónicos recurrentes, la temporada actual, dijo, va a transitar de forma benigna. Pero de surgir una tormenta tras otra, pueden darse condiciones como en 1955 que Tampico vivió su peor tragedia: el huracán Hilda, cuyo impacto sumado a lluvias continuas previas, derivadas de otros fenómenos meteorológicos y la falta de infraestructura hidráulica, provocaron la inundación más grave de su historia.

En cuanto a las acciones gubernamentales desplegadas en el sur, mencionó que hay colonias que forzosamente se tienen que evacuar, pues viven familias que invaden márgenes del Tamesí como la Sembradores de la Amistad y Pescadores, entre otras, las cuales se quisieron retirar en administraciones municipales pasadas, pero se resistieron.

“Las crecientes de los ríos Guayalejo y Tamesí en relación con el mismo Pánuco y comportamientos de mareas están siendo benignas, cumpliendo con una temporada de lluvias que afortunadamente se vuelve a presentar en toda la zona huasteca y Golfo del sur de Tamaulipas, norte de Veracruz y oriente de San Luis Potosí”.

Refugio Delgado reiteró que son crecientes reguladas por las llanuras de inundación y la extensión del sistema lagunario y del Pánuco, que si bien tienen interferencia de mareas, estas permiten las descargas de ambos sistemas, mientras no se presenten eventos ciclónicos oceánicos.

¿Qué sucedió con el huracán Hilda en Tampico?

Fue la peor devastación que ha sufrido Tampico: el huracán 'Hilda', dejó una estela de muerte y destrucción en el sur de Tamaulipas y norte de Veracruz.

La entonces Aduana Marítima quedó inundada hasta la mitad; hoy en día es sitio turístico del centro Histórico de Tampico.

brr

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.