Estados

Sismo de magnitud 4.3 sacude zona al sureste de San Felipe, Baja California

El evento ocurrió en una zona de baja densidad poblacional y forma parte de la actividad sísmica natural del noroeste de México.

Un sismo de magnitud 4.3 en la escala de Richter se registró la mañana de este viernes 14 de junio a 86 kilómetros al sureste del municipio de San Felipe, en Baja California, informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN). 

El movimiento telúrico ocurrió a las 06:39 horas (tiempo del centro de México), con una profundidad de 10 kilómetros y con coordenadas geográficas 30.48° de latitud norte y -114.20° de longitud oeste.

El sismo se originó en una zona con baja densidad poblacional, alejada del área urbana de San Felipe, por lo que hasta el momento no se reportan daños materiales ni personas lesionadas.

Aunque estados como Oaxaca, Chiapas, Guerrero o Michoacán registran con mayor frecuencia sismos de mediana y gran magnitud debido a su ubicación sobre el contacto directo de placas tectónicas —como la de Cocos y la de Rivera, que se deslizan por debajo de la placa de Norteamérica—, otras regiones como el norte y noroeste del país también son susceptibles a estos fenómenos

Baja California, en particular, se encuentra sobre una zona geológicamente activa por su cercanía con la falla de San Andrés, uno de los sistemas tectónicos más conocidos del continente.

A pesar de que este evento no representa una amenaza significativa, expertos en geofísica advierten que los movimientos telúricos menores deben tomarse como recordatorio de la importancia de estar preparados ante escenarios de mayor magnitud.

¿Qué hacer ante la llegada de un sismo?

De acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil y con guías elaboradas por instituciones como la UNAM, ante la ocurrencia de un sismo es fundamental conservar la calma, identificar las zonas de seguridad, y tener un plan familiar de emergencia.

En caso de encontrarse dentro de un inmueble durante un movimiento sísmico, se recomienda protegerse en estructuras firmes como marcos de puertas o esquinas reforzadas, alejarse de ventanas y objetos que puedan caer, y no utilizar elevadores

Si el sismo ocurre mientras se conduce un automóvil, se debe orillar el vehículo en una zona segura, alejada de puentes, postes o túneles, encender las luces intermitentes y permanecer dentro hasta que pase el peligro

Si se está en el Metro o en un sistema de transporte masivo, es vital no abandonar el vagón y seguir las instrucciones del personal.

En espacios públicos o al aire libre, la indicación principal es alejarse de fachadas, bardas, cables eléctricos y estructuras que puedan colapsar. 

Dirigirse a zonas abiertas reduce el riesgo de lesiones.

México y el riesgo sísmico constante

México forma parte del llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una franja geológica que concentra más del 75 por ciento de la actividad sísmica del planeta

La interacción de diversas placas tectónicas —como la del Pacífico, Cocos, Rivera, Norteamérica y del Caribe— provoca una constante acumulación de energía en el subsuelo, misma que se libera de forma repentina en forma de temblores o terremotos.

Aunque los estados del Pacífico sur son los más afectados, fenómenos como el registrado este viernes en Baja California demuestran que ninguna región está exenta.

​​​M​O

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.