A pesar de que México es considerada una zona sísmica por naturaleza, existen algunos estados donde la actividad sísmica es constante y diariamente se registran movimientos de las placas tectónicas que pasan desapercibidas para la mayoría de la población, específicamente en los estados de Colima, Oaxaca, Guerrero y Chiapas.
Por esta razón, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) se encarga de registrar los sismos diariamente para conocer la frecuencia, magnitud, ubicación y desplazamiento en caso de fuertes temblores que puedan afectar más de un estado.
Últimos temblores en México 29 de abril 2022
SISMO Magnitud 3.8 Loc. 64 km al NOROESTE de SGO PAPASQUIARO, DGO 29/04/22 05:33:42 Lat 25.51 Lon -105.79 Pf 3 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) April 29, 2022
SISMO Magnitud 4.2 Loc 81 km al SUROESTE de S PEDRO POCHUTLA, OAX 29/04/22 13:53:05 Lat 15.09 Lon -96.81 Pf 10 km pic.twitter.com/qUSZwnxKvy
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) April 29, 2022
SISMO Magnitud 4.1 Loc 48 km al SURESTE de CRUCECITA, OAX 29/04/22 11:30:50 Lat 15.55 Lon -95.75 Pf 14 km pic.twitter.com/KTbDGyiHID
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) April 29, 2022
SISMO Magnitud 3.8 Loc. 77 km al SUR de SALINA CRUZ, OAX 29/04/22 04:56:16 Lat 15.49 Lon -95.22 Pf 16 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) April 29, 2022
SISMO Magnitud 3.4 Loc. 18 km al NORESTE de COYUCA DE BENITEZ, GRO 29/04/22 04:50:13 Lat 17.11 Lon -99.96 Pf 5 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) April 29, 2022
SISMO Magnitud 3.5 Loc. 68 km al NOROESTE de CINTALAPA, CHIS 29/04/22 00:38:52 Lat 16.91 Lon -94.32 Pf 134 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) April 29, 2022
SISMO Magnitud 3.8 Loc. 18 km al OESTE de MATIAS ROMERO, OAX 29/04/22 00:14:44 Lat 16.88 Lon -95.21 Pf 97 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) April 29, 2022
SISMO Magnitud 3.5 Loc. 17 km al SUR de OMETEPEC, GRO 29/04/22 00:06:33 Lat 16.53 Lon -98.44 Pf 3 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) April 29, 2022
SISMO Magnitud 3.5 Loc. 9 km al NORTE de PINOTEPA NACIONAL, OAX 28/04/22 23:55:04 Lat 16.42 Lon -98.05 Pf 44 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) April 29, 2022
SISMO Magnitud 3.4 Loc. 71 km al NOROESTE de SAN FELIPE, BC 28/04/22 23:28:35 Lat 31.38 Lon -115.46 Pf 6 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) April 29, 2022
¿Cómo funciona el Servicio Sismológico Nacional?
Uno de los datos más importantes y que pocas personas conocen, es que el Servicio Sismológico Nacional (SSN) no opera la Alerta Sísmica, ya que el SSN solo se encarga de registrar los sismos en México. Por esta razón, te explicamos cómo funciona el proceso de información del SSN.
El Servicio Sismológico Nacional cuenta con estaciones en operación distribuidas en todo México, estas estaciones son las que se encargan de detectar los sismos en el país. Así que cuando ocurre un sismo, los registros llegan a la brevedad al Centro de Monitoreo del SSN.
Para que el cálculo del sismo sea rápido y preciso se realizan dos maneras para hacerlo: el primero, los sistemas hacen un cálculo de forma automática para obtener la magnitud y el epicentro del sismo, la segunda opción, es cuando los datos son valorados por un analista que calcula la magnitud del sismo y su epicentro.
Si el sismo tiene una magnitud mayor de 4.0, el análisis de los datos se hace de inmediato para hacer una publicación a la brevedad. Si el sismo tiene una magnitud menor de 4.0, los resultados se publicaran en redes sociales en los reportes diarios de las cuentas oficiales de Twitter, Facebook y el sitio web del SSN.