Las presas regionales siguen sin registrar un repunte en su recuperación cuando apenas 'El Palmito' presenta un 25 por ciento de embalse, lo cual no garantiza siquiera un miniciclo agrícola el próximo año.
El presidente de la Confederación Nacional Campesina en Lerdo, Samuel Martínez González, expresó que si bien han concluido este miniciclo agrícola 2025 con mucho sacrificio debido a la reducción de la superficie a irrigar, ahora la gran incertidumbre es sí el próximo año se va a contar con agua al menos para algo similar.

Recordó que este año 2025 se les autorizó un Plan de Riego para 18 mil hectáreas, cuando el año pasado fueron 44 mil, extrayendo hoy de las presas regionales un volumen de 400 millones de metros cúbicos por segundo, equivalente al 50 por ciento de lo que se extrajo el año pasado, afectando en forma general a todos los productores agrícolas con derechos del agua de gravedad.
Martínez González dijo que de acuerdo al reporte de la Comisión Nacional del Agua, la presa Lázaro Cádenas 'El Palmito' tiene un almacenamiento de 741.3 millones de metros cúbicos, lo que equivale a un 25 por ciento de su capacidad total de almacenaje y recibe aportaciones o escurrimientos de sus principales afluentes de 9 metros cúbicos por segundo.
Por lo que hace a la presa reguladora Francisco Zarco 'Las Tórtolas', esta cuenta con un embalse de 163.8 millones de metros cúbicos, equivalente a un 52.9 por ciento de su capacidad total y no recibe aportaciones desde que concluyó el plan de riegos y fueron cerradas las compuertas de la presa captadora.
El dirigente de la CNC dijo que el escenario aún no es nada halagador, ya que apenas el 1 de julio la presa principal contaba con un 15% de capacidad, lo que ha significado que a casi 40 días después se ha elevado su llenado a 241 millones más desde aquella fecha, lo que significa que ni siquiera han podido completar los 400 millones que se requeriría para un plan de riegos similar al que se tuvo ahora.
Por último, apeló a que la madre naturaleza haga su parte y, durante el resto de agosto y septiembre, puedan presentarse lluvias abundantes en la cuenca alta y con estas los escurrimientos necesarios para una real recuperación de las principales presas regionales.
DAED