La vigilancia en zonas rurales y en los límites de Saltillo con otros estados será reforzada mediante el uso de tecnología aérea. La Comisaría de Seguridad y Protección Ciudadana comenzará a utilizar drones para patrullar brechas y caminos de difícil acceso, donde la supervisión terrestre es más limitada.
El comisionado Miguel Ángel Garza Félix informó que personal especializado ya se encuentra en proceso de capacitación para operar estos equipos, los cuales permitirán ampliar el alcance de los operativos, particularmente en áreas colindantes con San Luis Potosí, Zacatecas y Nuevo León.
“Este jueves y viernes realizaremos recorridos por las brechas que conectan con otros estados, y los drones serán parte fundamental de esta supervisión”, señaló el funcionario.

Enfocados en prevención
Aunque hasta el momento no se han registrado incidentes en esos puntos, la vigilancia se ha intensificado, especialmente en los límites con Nuevo León, tras reportes ciudadanos sobre asaltos en la carretera Saltillo–Monterrey.
Garza Félix destacó que el uso de drones fortalecerá las tareas de prevención y reacción inmediata.
“Los agrupamientos de Alto Impacto y Cibernética están haciendo pruebas y entrenándose. Es una herramienta clave para anticiparnos a situaciones de riesgo”, afirmó.
Tecnología de última generación
Los drones fueron entregados por el alcalde Javier Díaz González como parte de la estrategia de modernización tecnológica de la corporación. Se trata de dos equipos de alto desempeño, con las siguientes características:
- Autonomía de vuelo: hasta 55 minutos
- Alcance: 20 kilómetros
- Capacidades: cámaras térmicas y nocturnas, zoom de hasta 400x, telémetro láser y transmisión en vivo, incluso en condiciones adversas
Más allá de la vigilancia
Además de las tareas de patrullaje en brechas, los drones también serán utilizados en operativos de búsqueda y localización de personas, así como en eventos masivos, ampliando así las capacidades de respuesta de la policía municipal.
edaa