Como parte de los preparativos para el proceso electoral 2026 el pasado martes la comisión de organización electoral del Instituto Electoral de Coahuila aprobó a más de 400 personas aspirantes a ocupar el puesto de consejeros distritales para la organización de la jornada en la que se elegirán diputados locales en la entidad.
El consejero presidente del IEC, Óscar Daniel Rodríguez Fuentes, dijo que se procederá a realizar las entrevistas a partir de este viernes y se tienen designados espacios para las personas de la diversidad sexual.

Dijo que en total serán 409 perfiles que son los inscritos y se desarrollarán las entrevistas hasta el próximo 6 de octubre, ya que se requieren al menos 80 consejeros en los comités distritales electorales.
Respecto del ingreso que tendrán, dijo que depende de la zona, pero puede ir desde los 7 mil hasta los 28 mil pesos mensuales, según el área económica en que se encuentren ubicados.
Recordó que se prevé el 20 por ciento de los espacios para personas que pertenezcan a grupos históricamente vulnerables según la implementación de las acciones afirmativas.
"Ya tenemos gente registrada como grupos de atención prioritaria en todas las regiones", apuntó, aunque dijo no tener el número exacto en ese momento.
Por otra parte, el consejero presidente del IEC, dijo que el Consejo General del INE deberá determinar a más tardar el 30 de octubre sobre quienes serán los 3 nuevos consejeros y el nuevo presidente del Instituto Electoral de Coahuila, respecto de cuántos aspirantes hay para presidencia dijo que no se puede precisar, pues podían anotarse para consejería y presidencia.
No obstante, aclaró que los actuales consejeros ya no pueden postularse para aspirar a dicho cargo debido al tiempo que les resta como consejeros, por lo que de su parte volverá a este rol una vez que se designe al presidente titular.
daed