Estados

Cierre de frontera afecta a ganaderos de la Región Lagunera

Productores enfrentan pérdidas económicas por no poder exportar a Estados Unidos.

Productores ganaderos de la Región Lagunera se han visto afectados por el cierre de la frontera con Estados Unidos, lo que ha generado pérdidas económicas y un aumento en los gastos para el mantenimiento de los animales. Como alternativa, han comenzado a comercializar el ganado dentro del país, aunque a precios menos competitivos.

José Miguel Campillo Carrete, productor ganadero y expresidente de la Unión Norte de Engordadores de Ganado, señaló que, aunque aún no cuenta con cifras precisas sobre las afectaciones, estima que este año podrían registrar hasta un 25 por ciento menos en sus ingresos, en comparación con años anteriores.

“No hemos podido vender el ganado a los precios tan competitivos que tiene Estados Unidos en relación con México, y por otro lado nos implica gastos de estar suplementando y atendiendo a los animales para poderlos realizar”.

Explicó que gran parte de la producción de ganado del 2024 se quedó en el país, al no poder ser exportada, acumulándose con el ganado de este año.

“Se quedaron varios lotes que no hemos podido exportar y que se iban a exportar desde el mes de noviembre y diciembre y que no se pudieron exportar”.

Campillo reiteró que, ante esta situación, la única alternativa ha sido vender a introductores y engordas nacionales, aunque con menores márgenes de ganancia.

Agregó que el sector se mantiene a la expectativa de que se llegue a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos para la reapertura de la frontera, aunque reconoció que la medida tomada por ese país responde a una protección sanitaria de su hato ganadero.

“Lo mismo se debió haber hecho el año pasado aquí en México, pero desafortunadamente no se tomaron las medidas. Se pensó que nunca iba a llegar el gusano, pero aquí lo tenemos ya, con el problema para los ganaderos mexicanos”.

Consideró que hubo fallas por parte del gobierno federal, ya que los organismos encargados de sanidad e inocuidad relajaron sus controles, lo que permitió el cruce de ganado con problemas sanitarios. Esto derivó en la actual crisis tras la detección del gusano barrenador en Veracruz.

Aunque el brote está contenido en el sur del país, las autoridades estadounidenses advirtieron que, ante la aparición de un nuevo caso, la frontera se cerraría, lo cual finalmente ocurrió.

edaa

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.