La dirección de Ordenamiento Territorial y Urbanismo a cargo de Gustavo Muñoz López dió a conocer que, existen un total de 16 hectáreas en 35 espacios que se han recuperado en 2025. Explicó que se encontraban ocupados por particulares que los aprovechaban de manera irregular. En este momento se realizan acciones legales para reintegrar como bienes públicos por lo menos otros 10 lotes.
Este programa de recuperación de espacios públicos que inició este 2025, principalmente áreas verdes y que han detectado, existe en este momento, una tendencia de apropiarse de terrenos que son del Ayuntamiento.

“Hemos estado nosotros a través de juicios, procedimientos administrativos y también de acciones directas recuperando los espacios de áreas verdes que nos han dejado algunas constructoras y que algunas personas se han estado tratando de adueñarse de ellas mediante juicios ficticios y juicios laborales. Nosotros hemos estado haciendo las nulidades de procesos mal hechos, mal integrados, ya que los terrenos municipales son inembargables, inextinguibles y no prescriben” afirmó.
Actualmente, se tienen en curso juicios correspondientes a un total de 10 áreas grandes de recuperación, luego de que ya se lograron en primera instancia resoluciones favorables a los intereses del municipio, y se trabaja ya para poder recuperar otros tres espacios.
Además de las medidas de orden jurídico que se toman en estos casos, también se han llevado a cabo acciones directas donde los ocupantes han levantado bardas que se han tenido que derribar para recuperar los espacios invadidos.
“Existen algunas ocupaciones irregulares antiguas, en las que incluso ya hay no solo bardas, sino construcciones sobre predios municipales, mismas que se pueden recuperar a favor del Municipio mediante juicios administrativos y civiles. Vamos avanzando, y vamos a redoblar esfuerzos, porque nos hemos dado cuenta de que hay una tendencia a apropiarse de lo que es municipal, y eso no se va a permitir”, afirmó.
Finalmente, comentó que se pretenden reconvertir los espacios que se puedan para habilitarlos y queden al servicio de la ciudadanía, como centros de salud y casas de apoyo, así como dispensarios médicos.
daed