En la Catedral de Santa María de Guadalupe este martes 15 de abril, se llevó a cabo la Misa Crismal encabezada por el Obispo de la Diócesis de Gómez Palacio, monseñor Jorge Estrada Solórzano.
En esta celebración de Semana Santa, se realiza la consagración de los óleos que han de usarse para los sacramentos del bautismo, confirmación y ordenación, así como para la unción de los enfermos.

La misa estaba programada a las 12:00 del mediodía, pero minutos antes del inicio, el recinto ya se encontraba a su máxima capacidad, y solamente estaban desocupadas las bancas destinadas para los sacerdotes quienes también llevaron a cabo la renovación de sus votos.
Aunque la Misa Crismal, suele realizarse el Jueves Santo por la mañana antes de la celebración de la institución de la eucaristía, de acuerdo con el criterio de la iglesia católica, la celebración puede efectuarse de manera anticipada en la Semana Santa por motivos pastorales, y conforme a las características y necesidades de cada diócesis en particular.
“Es la celebración donde se bendicen los óleos que van a ser usados durante el año para los sacramentos, el óleo de los catecúmenos, el óleo de los enfermos, y el Santo Crisma, el cual sirve para la unción de la confirmación, y del sacramento del orden”.
“Y la otra parte de esta celebración es la renovación de las promesas sacerdotales”, agregó el Obispo.
Diócesis de Gómez Palacio enfrenta un déficit de sacerdotes
Monseñor, Jorge Estrada Solórzano, obispo de la Diócesis de Gómez Palacio dio a conocer que enfrentan un déficit de sacerdotes, pues mientras algunos ya se encuentran en una vejez avanzada, los padres jóvenes aún no están capacitados para atender a toda una comunidad por sí solos.
Debido al panorama, monseñor Estrada Solórzano tiene un proyecto conformado, y que consiste en que cuando un presbítero cumpla tres años, pueda acudir a realizar estudios especializados.
“Esto dependerá de que consigamos las becas para que lo hagan”.
Estos estudios especializados se efectúan en la Universidad Pontificia de la Ciudad de México o bien Roma o España y por el momento tiene proyectados enviar a 4 presbíteros, pero podrían ir escalonados.
Actualmente en el seminario para la Diócesis de Gómez Palacio, se encuentran aproximadamente 25 seminaristas.
Aunque de acuerdo a la realidad que se vive actualmente el número no es bajo, tampoco es suficiente, por lo cual continúan fortaleciendo el trabajo en la Pastoral Vocacional, con la finalidad de que este año, aumente el número de vocaciones.
La Diócesis de Gómez Palacio está conformada por 40 parroquias, y cuenta con alrededor de 60 sacerdotes, sin embargo, es insuficiente al considerar que las comunidades foráneas y las de Gómez Palacio, atienden desde 3 comunidades hasta 30.
En este sentido, monseñor Jorge Estrada destacó que para brindar una atención eficazmente a la comunidad católica, se requeriría el doble de sacerdotes.
dahh.