El puerto de Manzanillo, en Colima, cerró la navegación a todo tipo de embarcaciones mayores y menores, con motivo de la tormenta tropical Dalila, que la tarde de este sábado 14 de junio se encontró en su punto más cercano a las costas de la entidad.
La Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) de Colima está en alerta pues, de acuerdo al pronóstico del Sistema Metereológico Nacional (SMN), Dalila mantiene la probabilidad de generar lluvias intensas de 75 a 150 milímetros, además de vientos de 50 a 60 kilómetros por hora con rachas de 70 a 90 km/h.
Asimismo, podría producir el posible fenómeno de 'mar de fondo' que desencadene en un oleaje elevado de hasta cinto metros de altura en aguas marinas de Armería, Tecomán y Manzanillo, por lo que se exhorta a extremar precauciones y evitar nadar en zonas delimitadas con bandera roja.
Autoridades exhortan a la población a tomar precauciones
La UEPC exhorta a la población en general a mantenerse informada a través de fuentes oficiales, en caso de lluvias intensas es importante resguardarse en áreas seguras, evitar cruzar ríos y arroyos, extremar precauciones en los traslados por carreteras, no transitar por calles inundadas, además de tener preparada la mochila de emergencia y definido el Plan Familiar de Protección Civil, pues es importante saber qué medidas tomar ante una situación de emergencia.
Es importante consultar fuentes oficiales y evitar información falsa, por lo que la UEPC reitera su invitación a consultar la página oficial de Facebook y a suscribirse de forma gratuita al canal de difusión ‘Balto UEPC Colima’ en WhatsApp.#ProtecciónCivilSomosTodasYTodos pic.twitter.com/jTmYp2yIw5
— Protección Civil Estatal Colima (@PC_Colima) June 13, 2025
Continúa temporada de ciclones
La temporada de ciclones tropicales 2025 comenzó formalmente el 15 de mayo en el litoral del Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico, con una duración establecida hasta el 30 de noviembre.
Así lo confirmó la Secretaría de Marina (Semar) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), durante las reuniones y conferencias de Protección Civil.
De acuerdo con el pronóstico presentado, el Pacífico mexicano será la zona más activa con la formación esperada de entre 16 y 20 ciclones tropicales, distribuidos en ocho a nueve tormentas tropicales, cuatro a cinco huracanes de categoría uno o dos, y de cuatro a seis huracanes mayores, catalogados como categorías tres, cuatro o cinco.
AV