Puebla es sede del Primer Reentrenamiento Regional de la Asociación de Egresados de la Academia Nacional del FBI Capítulo México (FBINAA) en el que participan expertos en seguridad de países como: Colombia, Perú, Chile, Argentina, El Salvador y Guatemala.
Durante la inauguración realizada en la Universidad de las Ciencias Policiales de Puebla, el presidente de FBINAA, Alejandro Lares Valladares, señaló que México enfrenta un llamado para fortalecer de manera integral las capacidades de las fuerzas del orden en todos los niveles de gobierno, lo que implica una reestructuración con principios de transparencia y rendición de cuentas.

Afirmó que la consolidación de las fuerzas del orden y la procuración de justicia no son tareas de una sola institución, requiere de un esfuerzo colectivo e inversión en capacidades humanas y tecnológicas.
"Los cambios que se implementen en los próximos años deben buscar resultados tangibles, menor incidencia delictiva, respuestas más rápidas, mayor confianza de la ciudadanía y una procuración de justicia más eficiente y transparente, hoy es tiempo de tomar los liderazgos de las fuerzas del orden con la claridad de que estamos ante un reto colectivo... nuestro objetivo es claro: retomar el control institucional con la responsabilidad profesional y una visión centrada en el servicio a la ciudadanía", puntualizó Lares Valladares.
El Primer Reentrenamiento Regional de la Asociación de Egresados de la Academia Nacional del FBI Capítulo México convocó a más de 800 personas de manera virtual y 300 de forma presencial; además de expertos de Colombia, Perú, Chile, Argentina, El Salvador y Guatemala.
????️Puebla,sede del Primer Reentrenamiento Regional de la Asociación de Egresados de la Academia Nacional del FBI Capítulo México.
— Notivox Puebla (@Milenio_Puebla) September 25, 2025
El presidente del FBINNA, Alejandro Lares, señaló que "los cambios que se implementen deben buscar resultados tangibles"
???? @soymceballos pic.twitter.com/GjpDfCPmu9
Durante dos días a través de ponencias habrá un intercambio de ideas que fortalecerá la visión sobre seguridad, prevención y justicia, así como alinear buenas prácticas que se traducirán en políticas públicas eficaces al abordar temas como:
- Inteligencia policial
- Uso de tecnología
- Derechos Humanos
- Investigación criminal
- Liderazgo policial
- Contraterrorismo
- Ciberseguridad
- Control de confianza
Por su parte el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, destacó el trabajo conjunto entre los estados y la federación para atender las causas y lograr la reconstrucción del tejido social.
"Para hacer una regeneración generacional que permita una limpia institucional natural que necesita el estado y de esa forma contribuir a la eficiencia en la procuración de justicia esa tarea la estamos haciendo de la mano también del poder judicial y el ejemplo de ello es la universidad donde hoy nos encontramos hemos regresado al primer grupo de jóvenes formados aquí con elementos esenciales de proximidad y capacidades tecnológicas científicas", dijo el ejecutivo del estado.
El mandatario dijo que la ubicación geográfica de la entidad es un desafío al ser un punto de conexión con la capital del país y la región sureste, por lo que se trabaja de la mano y en coordinación con el secretario de seguridad federal, Omar García Harfuch.
En tanto el secretario de Seguridad Pública de Puebla, vicealmirante Francisco Sánchez, puntualizó que con capacitación internacional, la entidad fortalecerá la seguridad y el combate al delito al tiempo que detalló que con la actual estrategia de seguridad se ha logrado la detención de 6 mil 326 personas, 94 de ellas, identificadas como generadoras de violencia.
CHM